domingo, 23 de febrero de 2025

Clases de gimnasia de mantenimiento. días 24 y 25 por la mañana.

 

Clase de Gimnasia de Mantenimiento (60 min)

1. Calentamiento (10 min)

  • Movilidad articular general (hombros, caderas, rodillas, tobillos).
  • Caminata activa con variaciones: puntas, talones, pasos laterales.
  • Juegos de activación por parejas (ejemplo: imitar movimientos del compañero).

2. Circuitos (42 min en total, 14 min por circuito)

📍 Circuito 1: Capacidad Aeróbica (14 min – 7 estaciones de 1 min, con 30 seg de pausa entre estaciones)
Cada pareja realiza el ejercicio de forma coordinada.

  1. Carrera en el sitio con cambios de ritmo (uno marca el ritmo, el otro sigue).
  2. Saltos laterales sincronizados (ambos saltan de lado a lado).
  3. Desplazamientos en zigzag con giros en pareja.
  4. Rodillas arriba alternas al ritmo que marque un compañero.
  5. Saltos cortos hacia adelante y atrás sin perder la sincronización.
  6. Desplazamiento lateral con palmadas (chocar manos cada dos pasos).
  7. Trote con paradas y reacciones (uno dice "¡stop!" y ambos frenan en seco).

📍 Circuito 2: Fuerza (14 min – 7 estaciones de 1 min, con 30 seg de pausa entre estaciones)

  1. Sentadillas en espejo (un compañero imita al otro).
  2. Elevación de talones al mismo tiempo (para fortalecer gemelos).
  3. Zancadas alternas con toque de manos (chocar manos al subir).
  4. Plancha de pie contra el compañero (presionar manos y resistir).
  5. Flexión de rodillas con apoyo mutuo (sosteniéndose de las manos).
  6. Equilibrio a una pierna (desafiarse mutuamente a no caerse).
  7. Puños al frente y arriba (resistencia con tensión controlada).

📍 Circuito 3: Estiramientos (14 min – 7 estaciones de 1 min, con 30 seg de pausa entre estaciones)

  1. Estiramiento de brazos con empuje mutuo.
  2. Estiramiento de espalda en inclinación (sujetarse de las manos y tirar).
  3. Estiramiento de cuádriceps en pareja (sostener el pie del otro).
  4. Estiramiento de isquiotibiales enfrentados (uno empuja suavemente).
  5. Apertura lateral de piernas con apoyo del compañero.
  6. Rotación de tronco con ayuda del compañero.
  7. Respiración profunda con balanceo suave.

3. Vuelta a la calma (8 min)

  • Respiraciones profundas en pareja.
  • Ejercicios suaves de movilidad articular.
  • Juego final relajante (movimientos guiados por el compañero).

📌 Consideraciones:

  • Se adapta la intensidad según el grupo.
  • Se fomenta la comunicación y coordinación en parejas.
  • Todos los ejercicios se realizan sin material y de pie.