- Círculos de muñeca y codo: una pareja sujeta las manos del otro y las mueve en círculos.
- Movilidad de hombros: uno hace rotaciones de hombros mientras el otro sujeta suavemente los brazos.
- Rotaciones de tronco: se agarran por los antebrazos y giran de lado a lado.
- Movilidad de caderas: uno hace círculos con la pierna mientras el otro sujeta la rodilla.
- Balanceo de piernas: de pie, uno sujeta la mano del otro mientras hace oscilaciones de pierna.
- Rodillas arriba con apoyo: uno eleva rodillas alternas mientras la pareja ofrece resistencia con las manos.
- Rotaciones de tobillos: en el suelo, uno mueve el pie del otro en círculos.
- Flexión y extensión de codos: uno sujeta los antebrazos del otro mientras este flexiona y extiende los brazos.
- Movilidad de cuello asistida: con suavidad, uno ayuda al otro a inclinar la cabeza a los lados.
- Estiramiento dinámico de espalda: de pie, agarrados de las manos, se inclinan hacia atrás estirando la espalda.
- Inclinaciones laterales: agarrados de las manos, se inclinan a un lado y luego al otro.
- Movilidad de muñeca con presión: uno flexiona y extiende la muñeca del otro aplicando ligera resistencia.
2. Estiramientos (12 ejercicios)
- Estiramiento de isquiotibiales: uno empuja suavemente la pierna estirada del otro.
- Estiramiento de cuádriceps: uno sujeta el pie del otro para ayudar a estirar el muslo.
- Estiramiento de pectorales: uno estira los brazos hacia atrás mientras el otro los sujeta.
- Estiramiento de tríceps: uno empuja el codo del otro por detrás de la cabeza.
- Estiramiento de espalda baja: sentados espalda con espalda, se inclinan hacia adelante.
- Estiramiento de gemelos: uno pone el pie en una pared y el otro presiona suavemente para profundizar el estiramiento.
- Estiramiento de abductores: sentados frente a frente, con las piernas abiertas, se agarran las manos y tiran suavemente.
- Estiramiento de dorsales: uno agarra las muñecas del otro y las lleva hacia arriba y atrás.
- Estiramiento de glúteos: uno empuja suavemente la rodilla cruzada del otro hacia su pecho.
- Estiramiento de flexores de cadera: uno adelanta una pierna y el otro le ayuda a mantener la postura.
- Estiramiento de cuello: uno inclina la cabeza del otro a los lados suavemente.
- Estiramiento de muñecas: uno empuja la mano del otro hacia atrás y luego hacia adelante.
3. Fuerza (14 ejercicios)
- Sentadillas en espejo: ambos bajan a la vez sincronizados.
- Flexiones con palmada: hacen una flexión y chocan las manos al subir.
- Plancha con toque de hombro: en posición de plancha, tocan el hombro del compañero alternando manos.
- Fondos de tríceps en pareja: uno sujeta los tobillos del otro mientras este baja en fondos.
- Puente de glúteos con empuje: uno en puente, el otro aplica ligera resistencia en las caderas.
- Zancadas con pase de balón: realizan zancadas mientras se pasan un balón.
- Planchas enfrentadas: mantienen una plancha y se chocan las manos en cada repetición.
- Sentadilla con resistencia: uno hace sentadillas mientras el otro le empuja suavemente los hombros.
- Peso muerto asistido: uno ayuda al otro a corregir la postura al bajar.
- Abdominales con pase de balón: se pasan un balón mientras hacen abdominales.
- Hip thrust con empuje: uno en puente de glúteos, el otro aplica resistencia en la pelvis.
- Press de hombro en pareja: con gomas elásticas, uno ofrece resistencia mientras el otro empuja.
- Flexión de codo con resistencia: uno empuja el brazo del otro mientras este intenta flexionarlo.
- Elevación de talones en pareja: de pie, apoyados uno en otro, suben y bajan sobre los dedos de los pies.
4. Cardio (12 ejercicios)
- Carrera con resistencia: uno corre hacia adelante mientras el otro le sujeta desde atrás con una banda elástica.
- Saltos sincronizados: saltan juntos con una cuerda imaginaria.
- Burpees en pareja: uno hace un burpee mientras el otro mantiene una plancha y luego cambian.
- Sprint lateral con cambio de dirección: corren lateralmente chocando manos al cruzarse.
- Saltos en zigzag: marcan un zigzag en el suelo y saltan en espejo.
- Rodillas arriba con choque de manos: se dan palmadas al subir las rodillas.
- Jumping jacks en espejo: coordinan los movimientos manteniendo el ritmo.
- Salto con giro y choque de manos: saltan girando y chocan las manos en el aire.
- Saltos con sentadilla: alternan sentadillas con saltos explosivos.
- Cuerda en pareja: uno imita el salto de cuerda del otro sin cuerda real.
- Desplazamientos en espejo: uno marca el ritmo y el otro lo sigue en desplazamientos laterales.
- Sprint con reacción: uno señala una dirección y el otro debe reaccionar y correr hacia allí