jueves, 27 de marzo de 2025

CLASES DÍA 27 Y 28

 

Bloque 1: Calentamiento (10 minutos)

  • Marcha en el sitio (2 minutos): Levanta rodillas y mueve los brazos de manera fluida.

  • Movilidad articular (8 minutos):

    • Círculos con los hombros hacia adelante y atrás (1 minuto).

    • Rotaciones de cuello suaves (1 minuto).

    • Giro de tronco con brazos en ángulo recto, mirando hacia los lados (2 minutos).

    • Círculos de cadera amplios (2 minutos).

    • Flexión-extensión de rodillas desde sentado en la silla (2 minutos).

Bloque 2: Trabajo aeróbico (15 minutos)

  • Marcha sentada en la silla (3 minutos): Alterna brazos y piernas.

  • Paso lateral con brazos (5 minutos): De pie, da pasos laterales al ritmo de una música animada.

  • Elevación de rodillas alternas (4 minutos): Sube las rodillas como si estuvieras marchando, con brazos arriba y abajo.

  • Saltitos con apoyo en silla (3 minutos): Apoya manos en la silla y haz pequeños saltos en el sitio (opcional para quienes no puedan saltar).

Bloque 3: Fuerza (20 minutos)

  • Sentadillas apoyándose en la silla (4 minutos): Baja y sube despacio con control.

  • Flexiones de brazo con gomas (4 minutos): Sienta en la silla, pisa la goma y tira hacia arriba.

  • Remo sentado con goma (4 minutos): Pasa la goma por debajo de los pies y tira hacia atrás con ambos brazos.

  • Extensión de tríceps con goma (4 minutos): Sujeta la goma con una mano detrás de la cabeza y tira hacia abajo con la otra.

  • Elevación de talones de pie (4 minutos): Trabaja los gemelos.

Bloque 4: Movilidad y Estiramientos (15 minutos)

  • Movilidad dinámica (7 minutos):

    • Balanceo suave de brazos de pie, hacia adelante y atrás (3 minutos).

    • Movimientos de cadera en círculo (2 minutos).

    • Balanceos laterales con inclinación suave (2 minutos).

  • Estiramientos (8 minutos):

    • Cuádriceps: Flexiona una pierna y sujeta el tobillo mientras apoyas una mano en la silla.

    • Isquiotibiales: Sentado en la silla, estira una pierna y lleva las manos hacia el pie.

    • Brazos: Estiramiento del tríceps y del brazo hacia el pecho.

    • Cuello: Inclinaciones suaves hacia cada lado.

Bloque 5: Relajación activa (10 minutos)

  • Respiración consciente (3 minutos): Inspira profundo por la nariz, expira por la boca.

  • Balanceo ligero (5 minutos): Movimiento suave de brazos o tronco para relajar músculos.

  • Despedida (2 minutos): Movimientos libres y agradecimiento al cuerpo.

Bloque 1: Calentamiento

  • Marcha en el sitio:

    • Asegúrate de que los pies no golpeen fuerte el suelo; los movimientos deben ser suaves.

    • Mantén una postura erguida y el abdomen ligeramente activado.

  • Círculos con los hombros:

    • Verifica que los hombros se muevan de manera fluida y no forzada.

    • Controla que el cuello no esté tenso.

  • Rotaciones de cuello:

    • Evita movimientos bruscos; deben ser lentos y controlados.

    • No lleves la cabeza demasiado hacia atrás para proteger las cervicales.

  • Giro de tronco:

    • Asegúrate de que el movimiento sea desde el tronco, no desde las caderas.

    • Los pies deben permanecer firmes en el suelo.

  • Círculos de cadera:

    • La espalda debe mantenerse recta.

    • Evita llevar la pelvis demasiado hacia atrás.

  • Flexión-extensión de rodillas (sentado):

    • Mantén la planta del pie apoyada en el suelo al bajar.

    • El movimiento debe ser fluido, sin rebotes.

Bloque 2: Trabajo aeróbico

  • Marcha sentada:

    • Mantén la espalda recta y no te recuestes contra el respaldo.

    • Evita tensar el cuello y los hombros.

  • Paso lateral con brazos:

    • Los pasos deben ser amplios pero controlados; evita pisar de forma brusca.

    • Los brazos deben moverse con energía, sin bloquear los codos.

  • Elevación de rodillas alternas:

    • Fíjate que las rodillas suban alineadas, sin torcer la pelvis.

    • Controla que los participantes respiren de forma fluida.

  • Saltitos con apoyo en silla:

    • Las manos deben estar firmes sobre la silla, pero sin hundir los hombros.

    • Los saltos deben ser ligeros; evitar que los talones golpeen fuerte el suelo.

Bloque 3: Fuerza

  • Sentadillas (apoyo en la silla):

    • Las rodillas no deben superar la punta de los pies.

    • La espalda debe mantenerse recta y el abdomen activado.

    • El peso debe estar distribuido en los talones.

  • Flexiones de brazo con gomas:

    • Vigila que los codos no se desplacen hacia los lados al tirar.

    • Mantén la goma con tensión adecuada; evita que quede floja.

  • Remo sentado con goma:

    • La espalda debe permanecer recta, sin encorvarse hacia adelante.

    • Asegúrate de que los hombros estén relajados y no suban.

  • Extensión de tríceps con goma:

    • Controla que el codo esté fijo y no se desplace al extender.

    • Evita arquear la espalda al tirar.

  • Elevación de talones:

    • Mantén el equilibrio sosteniéndote levemente en la silla.

    • Eleva los talones lentamente, evitando movimientos bruscos.

Bloque 4: Movilidad y Estiramientos

  • Movilidad dinámica:

    • Los movimientos deben ser lentos y fluidos, sin rebotes.

    • En los balanceos laterales, evita inclinarse demasiado; se debe sentir control.

  • Estiramientos:

    • Mantén cada posición durante al menos 15-20 segundos.

    • Evita rebotes en los estiramientos.

    • La postura debe ser cómoda, sin forzar ninguna articulación.

Bloque 5: Relajación activa

  • Respiración consciente:

    • Asegúrate de que los hombros no suban al inhalar.

    • La respiración debe ser profunda y pausada.

  • Balanceo ligero:

    • Vigila que los movimientos sean lentos, sin causar tensión en los músculos.

    • Los pies deben estar firmemente apoyados en el suelo.