lase Práctica de Primeros Auxilios
Duración Total: 60 minutos
Objetivo General: Capacitar a los participantes para actuar de forma básica y efectiva en casos de heridas, golpes, esguinces, luxaciones, fracturas y realizar maniobras de RCP.
Material: Maniquí de RCP (si está disponible), vendas, gasas, esparadrapo, simulaciones de heridas (pueden usarse rotuladores o maquillaje), botiquín básico, y almohadas o cojines.
Estructura de la Clase
1. Introducción y organización (5 minutos)
- Breve explicación de los objetivos.
- Recordatorio de la regla PAS (Proteger, Avisar, Socorrer).
- Organización en pequeños grupos (si es necesario).
2. Parte Práctica (50 minutos)
A. Heridas (10 minutos)
Demostración (2 minutos):
- Cómo limpiar una herida (agua y jabón o suero fisiológico).
- Aplicación de presión para detener la hemorragia.
- Uso de apósitos y vendajes.
Práctica (8 minutos):
- Los participantes practican con gasas y vendas sobre compañeros simulando cortes y raspaduras.
- Supervisar técnica de limpieza y vendaje.
B. Golpes y contusiones (8 minutos)
Demostración (2 minutos):
- Cómo aplicar frío (hielo envuelto en tela, no directamente en la piel).
- Identificación de signos de gravedad (hematomas extensos, dolor persistente).
Práctica (6 minutos):
- Simular golpes (sin contacto real) y actuar aplicando "frío" con objetos imaginarios o botellas.
- Reconocer cuándo derivar a un médico.
C. Esguinces y luxaciones (10 minutos)
Demostración (3 minutos):
- Cómo inmovilizar una articulación afectada con vendajes o soportes improvisados (como almohadas).
- Diferencias básicas entre esguince y luxación (movilidad dolorosa vs. deformidad visible).
Práctica (7 minutos):
- Simular un esguince de tobillo: vendar o inmovilizar.
- Practicar inmovilización de una muñeca luxada con pañuelos o vendas.
D. Fracturas (10 minutos)
Demostración (3 minutos):
- Cómo inmovilizar una extremidad fracturada sin moverla.
- Uso de objetos improvisados como tablillas, revistas o cartón.
Práctica (7 minutos):
- Simular una fractura de brazo o pierna: los participantes practican inmovilización con apoyo de objetos cercanos.
E. RCP (12 minutos)
Demostración (4 minutos):
- Evaluación del estado de consciencia y respiración.
- Maniobras de RCP básica:
- 30 compresiones torácicas (ritmo: 100-120 por minuto).
- 2 insuflaciones (si es seguro y posible).
Práctica (8 minutos):
- Usar un maniquí (o simular en una superficie dura).
- Supervisar técnica de compresiones (fuerza, ritmo, profundidad).
- Alternar roles para garantizar que todos participen.
3. Cierre y Evaluación (5 minutos)
- Resolución de dudas.
- Refuerzo de la importancia de la calma en situaciones de emergencia.
- Breve repaso de los puntos clave tratados.