domingo, 26 de enero de 2025

GIMNASIA DE MANTENIMIENTO TERCERA EDAD LUNES Y MARTES (26 Y 27 DE ENERO).

 

Clase de Gimnasia de Mantenimiento (70 minutos)

Objetivo: Trabajar la movilidad articular, estiramientos y capacidad aeróbica sin material y sin ejercicios en el suelo.

Estructura de la Clase

  1. Calentamiento (10 minutos)
    • Movilidad articular general (10 ejercicios).
  2. Parte Principal (50 minutos)
    • Trabajo aeróbico (30 ejercicios).
    • Movilidad articular específica (30 ejercicios).
    • Estiramientos dinámicos (20 ejercicios).
  3. Vuelta a la Calma (10 minutos)
    • Estiramientos finales y respiración (10 ejercicios).

Detalle de Ejercicios

Calentamiento (10 ejercicios)

  1. Caminar en el sitio levantando las rodillas.
  2. Círculos suaves con los hombros hacia adelante.
  3. Círculos suaves con los hombros hacia atrás.
  4. Balancear los brazos hacia adelante y atrás.
  5. Girar la cabeza de lado a lado lentamente.
  6. Rotar las muñecas en ambas direcciones.
  7. Rotar los tobillos alternando cada pierna.
  8. Inclinación del tronco hacia los lados, despacio.
  9. Marcha ligera con movimientos de brazos.
  10. Elevar los talones hacia los glúteos caminando en el sitio.

Parte Principal (80 ejercicios)

Trabajo Aeróbico (30 ejercicios)
  1. Marcha rápida en el sitio.
  2. Paso lateral a un lado y al otro.
  3. Caminar levantando rodillas y brazos.
  4. Trote suave en el sitio.
  5. Saltos pequeños sin despegar mucho los pies.
  6. Pasos cruzados hacia un lado y al otro.
  7. Simular subir escaleras en el sitio.
  8. Desplazamiento lateral con palmas arriba.
  9. Marcha con brazos extendidos hacia el frente y atrás.
  10. Paso adelante y atrás cambiando de pierna.
  11. Caminar con giros de tronco suaves.
  12. Levantar rodillas hacia el pecho alternando piernas.
  13. Paso al frente con inclinación ligera del tronco.
  14. Balanceo de brazos cruzando por delante.
  15. Giro suave sobre un pie alternando.
  16. Simular remar con los brazos mientras se camina.
  17. Elevar los brazos al cielo mientras se marcha.
  18. Pasos largos hacia adelante, marcha de zancadas.
  19. Paso lateral con aplausos arriba.
  20. Movimientos suaves de brazos como si nadaras estilo crol.
  21. Simular pedaleo alternando piernas hacia adelante.
  22. Caminar hacia adelante y atrás en diagonal.
  23. Saltitos suaves mientras giras el tronco.
  24. Marcha con brazos haciendo círculos grandes.
  25. Levantar la pierna lateralmente alternando.
  26. Movimientos de marcha imitando un esquiador.
  27. Paso atrás con elevación de brazos hacia adelante.
  28. Pasos cruzados imitando un vals.
  29. Desplazarse hacia los lados levantando talones.
  30. Caminar con pasos cortos levantando los pies.
Movilidad Articular Específica (30 ejercicios)
  1. Círculos amplios con los brazos hacia adelante.
  2. Círculos amplios con los brazos hacia atrás.
  3. Rotaciones suaves de caderas en ambas direcciones.
  4. Girar los hombros alternadamente.
  5. Flexión lateral del cuello de un lado al otro.
  6. Extender los brazos al frente y cruzarlos alternando.
  7. Rotar el tronco hacia la derecha e izquierda.
  8. Elevar los brazos al frente y abrirlos hacia los lados.
  9. Inclinar el tronco hacia adelante y regresar.
  10. Balanceo de una pierna hacia adelante y atrás.
  11. Círculos amplios con las piernas desde la cadera.
  12. Rotaciones de tobillos en círculos.
  13. Subir y bajar los hombros alternadamente.
  14. Estirar los brazos hacia arriba y bajarlos.
  15. Rotar las muñecas en círculos pequeños.
  16. Desplazar los brazos imitando tijeras.
  17. Movimientos de tronco hacia un lado sosteniendo 3 segundos.
  18. Balancear una pierna hacia los lados alternando.
  19. Rotaciones lentas de cadera con las manos apoyadas.
  20. Movimientos amplios de los hombros con los brazos caídos.
  21. Elevar una pierna flexionada y girar la cadera.
  22. Extensión de brazos hacia adelante con giros de tronco.
  23. Rotación suave del cuello mirando arriba y abajo.
  24. Desplazamiento del peso de una pierna a otra.
  25. Subir una pierna al frente como si patearas un balón.
  26. Inclinar el tronco con una mano extendida hacia arriba.
  27. Girar el tronco mientras caminas lentamente.
  28. Balanceo de brazos hacia los lados, alternados.
  29. Mover los hombros hacia adelante y atrás.
  30. Elevar una pierna y mantener el equilibrio unos segundos.
Estiramientos Dinámicos (20 ejercicios)
  1. Estirar los brazos hacia arriba y mantener 5 segundos.
  2. Inclinarse hacia un lado con el brazo extendido.
  3. Flexión suave hacia adelante sin forzar.
  4. Estirar el brazo hacia el lado opuesto con ayuda.
  5. Elevar una pierna y sujetarla unos segundos.
  6. Abrir los brazos y llevarlos hacia atrás.
  7. Inclinación hacia adelante tocando las rodillas.
  8. Balanceo de brazos hacia los lados en círculos.
  9. Giro de tronco lento hacia cada lado.
  10. Estiramiento del cuello bajando la barbilla al pecho.
  11. Elevar una pierna y hacer círculos pequeños.
  12. Llevar un brazo al frente y sujetarlo con el otro.
  13. Subir los brazos al frente como si empujaras algo.
  14. Estirar una pierna hacia atrás manteniendo el equilibrio.
  15. Inclinar el tronco con brazos colgando.
  16. Extender los brazos hacia el techo y bajar lentamente.
  17. Girar los tobillos manteniendo el pie en el aire.
  18. Balancear los brazos mientras se inclina el tronco.
  19. Subir una pierna hacia adelante y sostener 3 segundos.
  20. Inclinación hacia los lados tocando la cintura.

Vuelta a la Calma (10 ejercicios)

  1. Respiración profunda levantando los brazos.
  2. Rotaciones suaves de hombros.
  3. Flexión del tronco hacia adelante lentamente.
  4. Inclinarse hacia un lado con el brazo opuesto estirado.
  5. Estiramiento del cuello bajando la oreja al hombro.
  6. Extender los brazos hacia el frente.
  7. Caminar lentamente mientras giras el tronco.
  8. Rotación de caderas lenta y controlada.
  9. Balanceo de los brazos al frente y atrás.
  10. Respiraciones profundas, bajando los brazos con calma.

Anexo: 10 Juegos Competitivos por Parejas

  1. Pase y sigue: Pasar un balón imaginario y desplazarse detrás del compañero.
  2. Carrera de relevos: Caminar rápido hacia un punto y regresar para que el compañero salga.
  3. Imitar movimientos: Uno realiza un movimiento y el otro lo copia.
  4. Carrera lateral: Desplazarse lateralmente intentando llegar al otro extremo antes que la pareja.
  5. Ronda de equilibrio: Mantener una pierna levantada más tiempo que el compañero.
  6. Círculos opuestos: Girar en direcciones opuestas y cruzarse sin chocar.
  7. Simón dice: Un jugador lidera los movimientos y el otro los sigue.
  8. Palmas alternas: Chocar palmas en diferentes alturas sin descoordinación.
  9. Competencia de pasos largos: Avanzar con zancadas largas y ver quién llega más lejos.
  10. Desafío de flexibilidad: Imitar estiramientos y desafiar al otro a hacerlo mejor.