domingo, 5 de octubre de 2025

CLASE DE ESTIRAMIENTOS Y PILATES 6 DE OCUBRE DE 2025

 

Clase de estiramientos, movilidad articular y Pilates – 90 min

Nivel: Personas mayores con capacidad para trabajar en esterilla.
Objetivo general: mejorar movilidad articular, flexibilidad, fuerza profunda y control postural a través del estiramiento y el método Pilates.
Material: esterillas, toalla, agua.
Organización: individual en el sitio, sin desplazamientos.
Duración total: 90 minutos


🟡 1. Calentamiento y movilidad articular – 20 min

Objetivo: activar el cuerpo, preparar las articulaciones y aumentar la temperatura muscular.


1.1. Movilidad cervical – 4 min

Ejercicio: sentado sobre la esterilla o en posición cómoda:

  • Flexo-extensión: barbilla al pecho → mirada al frente.

  • Inclinación lateral: oreja hacia el hombro sin elevarlo.

  • Giros suaves a derecha e izquierda.

Correcciones:

  • Movimiento lento y sin dolor.

  • Evitar elevar hombros.

  • No empujar con las manos el cuello.


1.2. Hombros y escápulas – 4 min

Ejercicio: sentado con espalda recta:

  • Círculos amplios con los hombros.

  • Elevar hombros al inspirar y descender al espirar.

  • Entrelazar manos y empujar al frente para separar escápulas.

Correcciones:

  • Mantener cuello largo.

  • No mover el tronco con los hombros.

  • Controlar el ritmo de respiración.


1.3. Columna y tronco – 6 min

Ejercicio: sentado con piernas cruzadas o estiradas:

  • Inclinaciones laterales suaves llevando la mano al suelo.

  • Rotaciones lentas del tronco mirando atrás.

  • Flexión suave al frente sin redondear en exceso la espalda.

Correcciones:

  • Mantener pelvis estable.

  • Evitar girar solo el cuello, debe rotar el tronco completo.

  • No forzar el rango articular.


1.4. Caderas, rodillas y tobillos – 6 min

Ejercicio: tumbado boca arriba:

  • Círculos suaves con rodillas en el aire.

  • Flexo-extensión de rodillas llevando talones hacia glúteos.

  • Círculos con tobillos.

Correcciones:

  • No despegar la zona lumbar del suelo.

  • Movimiento fluido y sin rebotes.

  • Mantener respiración constante.


🔵 2. Estiramientos globales – 25 min

Objetivo: ganar flexibilidad muscular, liberar tensiones y prevenir rigidez articular.


2.1. Estiramiento cervical – 4 min

Ejercicio: sentado en la esterilla:

  • Inclinación lateral del cuello ayudando suavemente con la mano.

  • Mirar al suelo para estirar zona posterior.

Correcciones:

  • No tirar con fuerza.

  • Hombros relajados.

  • Respiración profunda.


2.2. Estiramiento de hombros y espalda alta – 5 min

Ejercicio: sentado o en cuadrupedia:

  • Cruzar un brazo por delante del pecho y empujar suavemente.

  • Llevar el brazo por encima de la cabeza y estirar tríceps.

  • En cuadrupedia: empujar el pecho al suelo para abrir escápulas.

Correcciones:

  • Evitar rotar el tronco.

  • Mantener cuello neutro.

  • No forzar el estiramiento.


2.3. Estiramiento lumbar y columna – 5 min

Ejercicio:

  • Postura del niño: desde cuadrupedia, sentar glúteos sobre talones y estirar brazos al frente.

  • Desde posición sentada, flexionar tronco adelante con brazos extendidos.

Correcciones:

  • No redondear demasiado la espalda.

  • No hundir la cabeza en exceso.

  • Evitar rebotes.


2.4. Estiramiento de caderas y glúteos – 5 min

Ejercicio: tumbado boca arriba:

  • Cruzar un tobillo sobre la rodilla contraria y llevar piernas al pecho.

  • Mantener 20-30 s y cambiar de lado.

Correcciones:

  • No despegar la espalda del suelo.

  • Evitar presión excesiva sobre la rodilla cruzada.

  • Mantener cuello relajado.


2.5. Estiramiento de isquiotibiales y gemelos – 6 min

Ejercicio:

  • Tumbado boca arriba, sujetar muslo o pantorrilla y llevar pierna estirada hacia el pecho.

  • Variante: usar toalla detrás del pie para estirar sin forzar.

Correcciones:

  • No levantar pelvis del suelo.

  • Mantener pierna contraria extendida o flexionada sin moverse.

  • Sensación de estiramiento sin dolor.


🟢 3. Pilates adaptado al suelo – 35 min

Objetivo: mejorar el control postural, fortalecer el centro (core), trabajar la movilidad vertebral y la respiración consciente.


3.1. Respiración Pilates – 5 min

Ejercicio: tumbado boca arriba, rodillas flexionadas, pies apoyados.

  • Inspirar por nariz expandiendo costillas lateralmente.

  • Espirar por boca llevando el ombligo hacia dentro y activando abdomen.

Correcciones:

  • No elevar hombros ni pecho.

  • Abdomen suave y activo, sin inflar.

  • Ritmo controlado.


3.2. “Pelvic tilt” (basculación pélvica) – 5 min

Ejercicio: tumbado boca arriba, rodillas flexionadas.

  • Inspirar en posición neutra.

  • Espirar y bascular la pelvis acercando zona lumbar al suelo.

  • Volver a neutro al inspirar.

Correcciones:

  • Movimiento desde la pelvis, no desde piernas.

  • No empujar con pies.

  • Mantener cuello relajado.


3.3. “Spine articulation / Puente” – 6 min

Ejercicio:

  • Desde la posición anterior, espirar y elevar la pelvis vértebra a vértebra hasta formar una línea hombros-caderas-rodillas.

  • Inspirar arriba, espirar y bajar despacio vértebra a vértebra.

Correcciones:

  • No subir en bloque.

  • No forzar la extensión lumbar.

  • Rodillas alineadas con caderas.


3.4. “Knee folds” – 5 min

Ejercicio:

  • Boca arriba, rodillas flexionadas.

  • Inspirar y al espirar elevar una rodilla a 90º.

  • Bajar con control y repetir con la otra.

Correcciones:

  • Evitar que la pelvis se mueva.

  • No subir la pierna con impulso.

  • Mantener abdomen activo.


3.5. “Single leg stretch” (adaptado) – 5 min

Ejercicio:

  • Boca arriba, una pierna en el aire, la otra flexionada.

  • Cambiar piernas alternando lentamente con respiración controlada.

Correcciones:

  • No despegar la zona lumbar del suelo.

  • Cuello relajado.

  • Controlar la respiración con cada cambio.


3.6. “Cat & Cow” (movilidad vertebral) – 5 min

Ejercicio:

  • En cuadrupedia, manos bajo hombros, rodillas bajo caderas.

  • Inspirar arqueando la espalda (mirando arriba).

  • Espirar redondeando la columna mirando al ombligo.

Correcciones:

  • No forzar el arco lumbar.

  • Movimiento fluido y vertebral.

  • No adelantar hombros respecto a manos.


3.7. “Spine twist supine” – 4 min

Ejercicio:

  • Boca arriba, rodillas juntas flexionadas.

  • Inspirar y al espirar dejar caer las piernas a un lado sin levantar hombros.

  • Volver al centro e ir al otro lado.

Correcciones:

  • No despegar hombros del suelo.

  • Movimiento suave, sin rebotes.

  • Controlar la respiración.


📌 Consejos generales para la sesión

  • 🧘‍♂️ Control postural: mantener pelvis neutra y espalda larga en todos los ejercicios.

  • 💨 Respiración: inhalar por la nariz, exhalar por la boca acompañando el movimiento.

  • 🧠 Movimientos lentos y conscientes: evitar impulsos y rebotes.

  • 🦶 Seguridad: vigilar incorporaciones y descensos del suelo.

  • 🫀 Progresión: cada persona a su ritmo, nunca forzar el rango articular.