lunes, 20 de octubre de 2025

GIMNASIA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA ADESTRA A TÚA SAÚDE. 21 DE OCTUBRE.

 

🧍‍♂️ Clase de Gimnasia de Mantenimiento (2 alumnos)

Duración total: 60 minutos
Objetivos generales:

  • Mejorar la movilidad articular global.

  • Aumentar la flexibilidad y el control postural.

  • Trabajar la coordinación, el equilibrio y la fuerza adaptada.

  • Favorecer la circulación y la condición cardiovascular ligera.


🔹 ESTRUCTURA GENERAL

FaseDuraciónAlumno 1 (baja coordinación y equilibrio)Alumno 2 (mejor condición física)
1. Calentamiento y movilidad articular15 minMovilidad muy guiada y lenta, sentado o de pie con apoyoMovilidad dinámica caminando y con movimientos de brazos
2. Parte principal (cardio + fuerza suave)25 minEjercicios de control corporal, equilibrio con apoyo y movimientos globales lentosCaminatas activas, trabajo de fuerza básica y coordinación dinámica
3. Estiramientos y vuelta a la calma20 minEstiramientos asistidos o con apoyo, trabajo respiratorioEstiramientos de todo el cuerpo y respiración controlada

🔸 1. CALENTAMIENTO Y MOVILIDAD ARTICULAR (15 min)

🔹 Alumno 1

Objetivo: activar suavemente articulaciones y mejorar la conciencia corporal.
Lugar: sentado en silla o de pie junto a una pared.
Ejercicios (30 seg–1 min cada uno):

  1. Movimientos de cabeza (inclinaciones suaves).

  2. Elevación y descenso de hombros.

  3. Rotación de hombros (muy lenta, con guía verbal clara).

  4. Flexo-extensión de codos.

  5. Apertura y cierre de manos.

  6. Rotación de tronco mínima (mirar a un lado y otro).

  7. Subida y bajada de talones alternos, con apoyo.

  8. Movimiento suave de rodillas (flexionar y estirar).
    🟢 Dar tiempo, usar contacto visual y verbal para ayudarle a identificar el movimiento correcto.

🔹 Alumno 2

Objetivo: activar articulaciones con un trabajo dinámico.
Ejercicios caminando o en movimiento:

  1. Marcha suave levantando ligeramente rodillas (1 min).

  2. Rotaciones de brazos grandes al andar (1 min).

  3. Giro de tronco al caminar (1 min).

  4. Elevación alterna de talones atrás (1 min).

  5. Círculos de tobillos y muñecas.

  6. 2 vueltas caminando en forma de ocho (trabajo de coordinación).


🔸 2. PARTE PRINCIPAL (25 min)

🔹 Alumno 1 (control corporal + equilibrio + coordinación)

Objetivo: mejorar la conciencia del cuerpo, el equilibrio y la disociación de movimientos.
Duración: 25 minutos en 3 bloques de 8 minutos + descanso breve.

Bloque 1: control y equilibrio (con apoyo)

  1. De pie, apoyar manos en la pared: levantar una pierna y mantener 5 seg (x6).

  2. Cambiar de pierna, mismo ejercicio.

  3. De pie, abrir y cerrar brazos lentamente, sin mover muñecas.

  4. Tocar la rodilla contraria con la mano (lento, alternando).

Bloque 2: coordinación y disociación

  1. Un brazo hace círculos pequeños mientras el otro se mantiene quieto.

  2. Alternar brazos arriba y abajo al ritmo de la respiración.

  3. Con pelota ligera: lanzar al suelo y recoger (control del gesto).

  4. Marcha en el sitio levantando ligeramente rodillas.

Bloque 3: fuerza y movilidad

  1. Sentarse y levantarse de una silla (x10 con apoyo).

  2. Extender brazos al frente con una botella ligera (x10).

  3. Movimiento de puntas-talones sentado (x15).

  4. Respiración profunda con elevación de brazos y bajada lenta.


🔹 Alumno 2 (cardio + fuerza + flexibilidad)

Objetivo: mejorar fuerza general, movilidad y capacidad aeróbica ligera.

Bloque 1: cardio activo

  1. Marcha rápida alrededor del espacio (2 min).

  2. Andar lateralmente (2x30 seg).

  3. Subir rodillas de forma alterna (2x30 seg).

  4. 2 vueltas combinando paso adelante y atrás.

Bloque 2: fuerza general

  1. Sentadillas suaves (x10–12).

  2. Flexiones contra la pared (x10).

  3. Elevación de talones (x15).

  4. Elevación lateral de brazos con botella o mancuerna ligera (x10).

Bloque 3: coordinación y movilidad

  1. Marcha con brazos cruzados (mano derecha a rodilla izquierda).

  2. Rotación de tronco con brazos extendidos.

  3. Estiramiento dinámico de piernas (balanceo suave).

  4. Respiraciones profundas caminando despacio.


🔸 3. ESTIRAMIENTOS Y VUELTA A LA CALMA (20 min)

🔹 Alumno 1

En silla o de pie con apoyo.

  1. Cuello: inclinaciones suaves laterales.

  2. Hombros: elevación y descenso.

  3. Espalda: manos sobre muslos y redondear la espalda.

  4. Piernas: estiramiento de gemelos apoyado.

  5. Respiración profunda: inspirar levantando brazos, espirar bajando lentamente.

🔹 Alumno 2

De pie y en suelo (si posible).

  1. Estiramiento de cuello y hombros.

  2. Estiramiento de espalda (flexión adelante suave).

  3. Estiramiento de cuádriceps (de pie con apoyo).

  4. Estiramiento de isquiotibiales (una pierna delante).

  5. Respiración y relajación final tumbado o de pie.


🔹 Observaciones didácticas

  • Realizar siempre demostración visual antes de cada ejercicio.

  • Usar órdenes simples y lentas con el Alumno 1, y reforzar con contacto visual.

  • En el Alumno 1, no forzar amplitud ni movimientos complejos.

  • En el Alumno 2, mantener un ritmo continuo, motivador y fluido.

  • Priorizar seguridad y control postural en todo momento.