jueves, 16 de octubre de 2025

problema al hacer ruido la articulación de la cadera en algún movimiento

Es muy común en Pilates y se conoce popularmente como "cadera que cruje" o "snapping hip syndrome" (síndrome de la cadera en resorte).  Generalmente, el ruido es inofensivo y se produce cuando un tendón (el iliopsoas en la parte anterior o la banda iliotibial/glúteo mayor en la parte lateral/posterior) se desliza o "salta" sobre una prominencia ósea.

Para evitar este "chasquido" y proteger la articulación, las variaciones deben enfocarse en reducir el rango de movimiento (ROM) y modificar la posición articular para que el tendón no roce la estructura ósea.

Aquí tienes varias variaciones y ajustes que puedes aplicar a los ejercicios de pierna de Pilates en decúbito (acostados):


Variaciones y Ajustes para Evitar el "Crujido" de Cadera

1. Modificar el Rango de Movimiento (ROM)

La variación más inmediata es limitar cuánto sube o baja la pierna.

  • Reducir el Arco de Movimiento: En lugar de realizar el movimiento completo (subir hasta 90 grados y bajar hasta la colchoneta), haz que tu alumna trabaje en un arco medio y controlado.

    • En la subida: Detén la pierna justo antes de que comience el ruido al subir (suele ser entre $60^\circ$ y $90^\circ$).

    • En la bajada: Detén la pierna cuando esté a unos $15-20$ cm de la colchoneta, sin llegar al punto donde el tendón puede volver a crujir o la cadera se desestabiliza.

2. Modificar la Posición Articular y la Estabilidad

El ruido a menudo desaparece con un ligero cambio en la rotación o la flexión de la cadera.

Articulación AfectadaTendón ImplicadoVariación a AplicarEnfoque
Anterior (Ingle)Tendón del IliopsoasRealizar el movimiento con la pierna en ligera rotación externa. Esto puede desviar el tendón del iliopsoas para que no salte sobre la cabeza del fémur.Rotación Externa
Lateral/PosteriorBanda Iliotibial (ITB) o Glúteo MayorRealizar el movimiento con la pierna en ligera rotación interna. Esto puede evitar el roce del tendón con el trocánter mayor del fémur.Rotación Interna
GeneralRefuerzo de la EstabilidadAumentar la flexión de la cadera de la pierna de apoyo. Si está acostada, pide que doble ligeramente la rodilla de la pierna que queda en el suelo. Esto ayuda a la retroversión pélvica (imprimiendo la lumbar) y estabiliza el tronco.Estabilización Central

3. Variaciones en la Resistencia y el Apoyo

Si el ruido se debe a una debilidad muscular o a la falta de control, la variación debe enfocarse en asistirla.

  • Usar Apoyo Externo (Manos): En ejercicios como el Single Leg Circle, haz que tu alumna coloque la mano del mismo lado sobre el muslo/cadera para aplicar una ligera presión estabilizadora o para guiar el movimiento de la pierna y evitar el punto de chasquido.

  • Añadir Resistencia Suave: Realiza el ejercicio con una banda elástica ligera alrededor del pie. Esto obliga a la musculatura a trabajar de manera más controlada y lenta (trabajo excéntrico y concéntrico) para contrarrestar la banda, lo que a menudo elimina el crujido.

  • Enfatizar el Músculo Objetivo: Si el ruido ocurre en la subida (trabajo del Iliopsoas/Cuádriceps), pide a la alumna que se centre en contraer el glúteo al bajar, o que active la parte inferior del abdomen para evitar la compensación lumbar.


💡 Recomendaciones Adicionales

  1. Prioriza el Control: El objetivo es que la calidad del movimiento sea silenciosa. Si el ruido persiste, es señal de que el ejercicio es demasiado grande o rápido. Pídele que haga el movimiento a la mitad de velocidad para aumentar la conciencia corporal.

  2. Activación de la "Powerhouse": Asegúrate de que los abdominales profundos (transverso abdominal) y los glúteos estén fuertemente activados para fijar la pelvis. Un movimiento de pierna con ruido suele ir acompañado de un balanceo de la pelvis.

  3. Movilidad Previa: Antes de empezar con las piernas estiradas, realiza movimientos suaves para calentar la cadera como Pelvic Clocks o Knee Folds para lubricar la articulación.

En resumen: Empieza por reducir el rango de movimiento y luego experimenta con la ligera rotación externa o interna de la pierna, según dónde se produzca el ruido (frontal o lateral), hasta que el movimiento sea completamente silencioso y controlado.