Clase de gimnasia de mantenimiento – 90 min (ESPACIO REDUCIDO)
Objetivo general: mejorar la movilidad articular, fuerza, resistencia y flexibilidad en personas mayores, adaptando los ejercicios a un entorno con espacio limitado.
Organización: individual en el mismo sitio, con sillas separadas (mínimo 1 m entre ellas).
Material: sillas estables, botellas pequeñas de agua (como peso), toalla y agua.
🟡 1. Calentamiento y movilidad articular – 15 min
Objetivo: activar el cuerpo y preparar las articulaciones sin moverse del sitio.
Ejercicios (sentados o de pie):
-
Marcha suave sin desplazamiento – 3 min
-
Sentado: levantar rodillas alternadas y mover brazos.
-
De pie: marcha suave en el lugar con movimiento coordinado de brazos.
-
-
Movilidad articular global – 7 min
-
Cuello: giros suaves laterales y flexo-extensión.
-
Hombros: círculos hacia adelante y atrás.
-
Codos y muñecas: flexiones y rotaciones.
-
Tronco: pequeñas rotaciones controladas sin girar la pelvis.
-
Cadera: balanceo suave adelante-atrás.
-
Rodillas y tobillos: extensiones y círculos en el sitio.
-
-
Coordinación sin desplazamiento – 5 min
-
Palmas al muslo contrario (derecha-izquierda).
-
Toques de rodilla con manos alternadas.
-
✅ Correcciones clave:
-
Evitar movimientos bruscos o excesivos.
-
Postura: espalda recta, hombros relajados.
-
No forzar el rango articular.
🔵 2. Parte principal – Fuerza y resistencia – 50 min
🏋️♂️ A. Fuerza funcional – 30 min
Objetivo: mejorar fuerza para actividades cotidianas sin moverse del sitio.
Ejercicios (2-3 series de 12-15 repeticiones):
-
Extensiones de rodilla – cuádriceps
-
Sentado: extender rodillas alternadas.
-
De pie: semiflexión controlada y extensión.
-
-
Elevación de talones y puntas – gemelos y tibiales
-
Subir y bajar sin moverse del sitio, sentado o de pie.
-
-
Flexión de codos con botellas – bíceps
-
Brazos pegados al tronco, subir y bajar lento.
-
-
Elevación de brazos al frente o arriba – deltoides
-
Sin peso o con botellas pequeñas.
-
-
Presión de palmas delante del pecho – pectorales
-
Presionar durante 5 s y relajar.
-
-
Empuje de piernas contra el suelo (isométrico) – fuerza de piernas
-
Sentado: empujar el suelo con los pies como si quisieras levantarte sin hacerlo.
-
✅ Correcciones clave:
-
Controlar respiración: exhalar al hacer esfuerzo.
-
Evitar compensaciones (balanceo del tronco).
-
Mantener pies bien apoyados.
-
No realizar rebotes.
🏃♂️ B. Resistencia en el sitio – 20 min
Objetivo: trabajar la resistencia sin desplazamientos.
Formato: circuito 3 rondas – 45 s trabajo / 15 s descanso por ejercicio.
-
Marcha activa sin desplazarse (levantando rodillas).
-
Apertura y cierre de brazos al ritmo de la respiración.
-
Golpes suaves al aire adelante y arriba.
-
Toques alternos de punta al frente.
-
Trote muy suave en el sitio (o más rápida la marcha).
✅ Correcciones clave:
-
Ritmo constante, sin acelerar bruscamente.
-
Respiración fluida.
-
Hombros relajados, evitar tensión en cuello.
🟢 3. Estiramientos y vuelta a la calma – 25 min
Objetivo: mejorar flexibilidad, relajar musculatura y favorecer recuperación.
Ejercicios (mantener 20-30 s cada uno):
-
Cuello: inclinaciones laterales suaves.
-
Hombros y brazos: cruzar un brazo al pecho y empujar.
-
Espalda: entrelazar manos al frente y empujar.
-
Caderas: llevar rodilla al pecho sentado.
-
Isquiotibiales: pierna extendida al frente y acercar manos al pie.
-
Gemelos: empujar talones al suelo desde la posición sentada.
✅ Correcciones clave:
-
Estiramientos suaves, sin dolor ni rebotes.
-
Controlar respiración lenta y profunda.
-
Revisar que mantengan la espalda recta.
📌 Consejos generales para un espacio reducido
-
Organiza las sillas en forma de semicírculo o filas dejando al menos 1 m entre ellas.
-
Evita ejercicios que requieran desplazamiento lateral o hacia adelante.
-
Utiliza ejercicios isométricos y sin movimiento de base para ganar fuerza sin riesgo.
-
Fomenta pausas breves para hidratarse y evitar sobrecarga.