Clase de gimnasia de mantenimiento – 90 min
Objetivo general: Mejorar la movilidad articular, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad en personas mayores, adaptando el trabajo tanto a posición de pie como sentado para garantizar la seguridad.
Material: sillas estables (una por persona), esterillas opcionales para apoyo, toalla y agua.
Organización: clase colectiva.
Duración total: 90 minutos
🟡 1. Calentamiento general – 15 min
Objetivo: activar el sistema cardiovascular y preparar las articulaciones.
Ejercicios (sentado o de pie):
-
Marcha suave en el sitio – 3 min
-
Sentado: levantar rodillas alternadas.
-
De pie: marcha en el lugar moviendo brazos.
-
-
Movilidad articular global – 7 min
-
Cuello: flexo-extensión y giros suaves.
-
Hombros: círculos adelante y atrás.
-
Codos y muñecas: flexiones y círculos.
-
Cadera: círculos con la pelvis o balanceo sentado.
-
Rodillas y tobillos: extensión-flexión y círculos.
-
-
Coordinación simple – 5 min
-
Palmas de manos con rodilla contraria (derecha-izquierda).
-
Movimientos cruzados lentos (mano derecha rodilla izquierda).
-
✅ Correcciones clave:
-
Evitar movimientos bruscos.
-
Controlar la postura: espalda recta, hombros relajados.
-
Amplitud sin dolor en la movilidad articular.
🔵 2. Parte principal – Fuerza + resistencia – 50 min
🏋️♂️ A. Fuerza (30 min)
Objetivo: mejorar la fuerza funcional para la autonomía en actividades diarias.
Ejercicios (sentado o de pie, 2-3 series de 12-15 repeticiones):
-
Extensiones de rodilla – cuádriceps
-
Sentado: extender y flexionar rodillas alternando.
-
De pie: semiflexión de rodilla y extensión controlada.
-
-
Elevaciones de talones y puntas – gemelos y tibiales
-
Sentado: elevar talones y luego puntas.
-
De pie: subir a puntillas y bajar lento.
-
-
Flexión de codos – bíceps
-
Con botellas de agua pequeñas o sin peso.
-
-
Extensión de brazos al frente y arriba – deltoides
-
Elevar brazos hasta la altura de los hombros o por encima de la cabeza.
-
-
Incorporación desde la silla (sit-to-stand) – tren inferior y funcionalidad
-
Sentado: intentar levantarse sin impulso (o con apoyo si es necesario).
-
De pie: sentarse y levantarse controlando el movimiento.
-
-
Presión con las palmas delante del pecho – pectoral y deltoides
-
Mantener presión 5 segundos y relajar.
-
✅ Correcciones clave:
-
Controlar la respiración (exhalar al hacer fuerza).
-
Evitar hiperextensiones o bloqueos articulares.
-
Postura: espalda recta, pies apoyados completamente.
-
Movimientos lentos y controlados, sin rebotes.
🏃♂️ B. Resistencia (20 min)
Objetivo: mejorar la capacidad cardiovascular y la resistencia muscular.
Ejercicios en forma de circuito (3 vueltas, 1 min cada ejercicio, 30 seg descanso entre vueltas):
-
Marcha activa en el sitio (moviendo brazos).
-
Toques de pies alternados al frente.
-
Elevar rodillas al pecho (bajo impacto).
-
Golpes suaves al aire con brazos alternados.
-
Apertura y cierre de brazos + palmas arriba y abajo.
✅ Correcciones clave:
-
Ritmo continuo, sin pausas bruscas.
-
Mantener una respiración constante.
-
Corregir hombros tensos y evitar rigidez.
-
Asegurar buena alineación: no inclinar el tronco hacia adelante.
🟢 3. Estiramientos + Vuelta a la calma – 25 min
Objetivo: mejorar la flexibilidad, favorecer la recuperación y la relajación.
Ejercicios (mantener cada estiramiento 20-30 seg, 2 repeticiones):
-
Cuello: inclinación lateral suave sin forzar.
-
Hombros y brazos: llevar un brazo al pecho y empujar suavemente.
-
Espalda: manos entrelazadas al frente y empujar.
-
Caderas: llevar rodilla al pecho sentados o de pie con apoyo.
-
Isquiotibiales: estirar pierna al frente y llevar manos hacia el pie.
-
Gemelos: empujar contra el suelo manteniendo talones abajo.
✅ Correcciones clave:
-
Nunca llegar al dolor, solo a una ligera tensión.
-
Controlar la respiración lenta y profunda.
-
Evitar rebotes, los estiramientos deben ser estáticos.
-
Supervisar la postura, sobre todo en espalda y cuello.
📌 Recomendaciones generales para ti como monitor
-
Vigila la postura corporal en todo momento (espalda recta, hombros relajados).
-
Corrige el rango de movimiento: ni demasiado corto ni forzado.
-
Fomenta el ritmo individual: cada persona a su propio paso.
-
Presta especial atención a señales de mareo, fatiga excesiva o dolor.
-
Asegúrate de que todos tengan la silla bien estable si trabajan sentados.