miércoles, 16 de octubre de 2024

CLASE DE GIMNASIA DE MANTENIMIENTO DE TERCERA EDAD LUNES Y MARTES 21 Y 22 DE OCTUBRE

 

Estructura de la clase

1. Calentamiento

  • Marcha en el sitio: caminar lentamente en el lugar, levantando las rodillas de manera suave. 
  • Movilidad articular: rotación de hombros hacia adelante y atrás, rotación de codos y muñecas.
  • Extensiones de brazos y piernas: levantar los brazos al frente y alternar con una pierna levantada hacia atrás.
  • Respiraciones profundas: inspirar profundo, subir los brazos lentamente y bajar al exhalar. 

2. Parte principal - Juegos 

Los juegos fomentan la movilidad, el equilibrio y la coordinación sin riesgo de caídas.

  1. Juego 1: "El Semáforo" 

    • Descripción: El instructor dice "verde" (marchar en el lugar), "amarillo" (marchar más lento) o "rojo" (parar de moverse). Cambios de ritmo controlados para trabajar coordinación y reflejos.
    • Objetivo: Responder rápidamente a los comandos y mejorar reflejos.
  2. Juego 2: "Pies rápidos" 

    • Descripción: Los participantes deben pisar con rapidez dentro de un espacio delimitado por el instructor (por ejemplo, un cuadrado imaginario) durante unos segundos, siguiendo órdenes.
    • Objetivo: Mejorar la agilidad y la velocidad de respuesta sin desplazarse.
    • Variante: hacer lo mismo pero con espejo, uno sigue a un compañero. Cuando manda el profesor se cambian los roles.
  3. Juego 3: "La cuerda imaginaria" 

    • Descripción: Simular el salto de cuerda sin cuerda, saltando en el lugar de forma suave.
    • Objetivo: Trabajar la coordinación y el equilibrio.
    • Variante: Todos tienen que ir a la vez. Si alguno se equivoca todos tienen castigos.
  4. Juego 4: "Pases de balón" 

    • Descripción: Se hacen pases de balón. se van añadiendo balones al ejercicio. Si se cae un balón todos tienen que hacer skiping durante 15 segundos.
    • Objetivo: Mejorar el rango de movimiento de los brazos y la coordinación con las piernas.
  5. Juego 5: "Las parejas sincronizadas" 

    • Descripción: Se forman parejas y deben caminar juntas manteniendo el mismo ritmo y dirección, cambiando a órdenes del instructor (adelante, atrás, derecha, izquierda).
    • Objetivo: Trabajar la coordinación en pareja y el equilibrio, además de fomentar la interacción social.
    • Variante: hacemos grupos más grandes.
  6. Juego 6: "El Globo"

    • Descripción: se divide el grupo en dos, cada grupo tiene un balón que tendrán que pasar entre ellos con distintas partes del cuerpo. Si cae tienen castigo. 
    • Objetivo: Fomentar la coordinación, trabajo en equipo y el movimiento suave de brazos.
    • Variante: sumamos otro globo. 

Dinámica con silla

1. Marcha sentada 

  • Descripción: Sentados, levantar los pies alternadamente simulando caminar en el lugar. Mover los brazos coordinados con las piernas.
  • Objetivo: Activar la circulación y mejorar la coordinación.

2. Extensiones de piernas

  • Descripción: Sentados, extender una pierna hacia adelante hasta que quede paralela al suelo, y luego bajar lentamente. Alternar con la otra pierna.
  • Objetivo: Fortalecer cuádriceps y mejorar la flexibilidad de las rodillas.

3. Levantamiento de talones

  • Descripción: Sentados con los pies apoyados en el suelo, levantar los talones manteniendo los dedos de los pies en el suelo.
  • Objetivo: Fortalecer los músculos de las pantorrillas.

4. Levantamiento de puntas de pies 

  • Descripción: Sentados, levantar la parte frontal de los pies mientras los talones se quedan apoyados en el suelo.
  • Objetivo: Fortalecer la parte anterior de las piernas y tobillos.

5. Giro de tobillos 

  • Descripción: Extender una pierna y hacer círculos con el tobillo en ambas direcciones. Alternar con la otra pierna.
  • Objetivo: Mejorar la movilidad y la flexibilidad de los tobillos.

6. Elevaciones de brazos laterales 

  • Descripción: Sentados, levantar ambos brazos hacia los lados hasta que queden a la altura de los hombros, luego bajarlos lentamente.
  • Objetivo: Fortalecer los hombros y mejorar la movilidad del tren superior.

7. Flexión de codos 

  • Descripción: Sentados, con los brazos a los lados, flexionar los codos llevando las manos hacia los hombros y luego estirar de nuevo.
  • Objetivo: Fortalecer los brazos y mejorar la flexibilidad de los codos.

8. Rotación de tronco 

  • Descripción: Sentados con los pies apoyados, girar lentamente el tronco hacia un lado llevando una mano al respaldo de la silla y la otra al muslo. Mantener unos segundos y cambiar de lado.
  • Objetivo: Mejorar la movilidad de la columna y el tronco.

9. Inclinación lateral 

  • Descripción: Sentados, inclinarse hacia un lado, llevando la mano hacia el suelo y la otra por encima de la cabeza. Repetir hacia el otro lado.
  • Objetivo: Estirar y fortalecer los músculos laterales del tronco.

10. Estiramiento de brazos al frente

  • Descripción: Sentados, entrelazar las manos y estirar los brazos hacia adelante al nivel del pecho. Mantener unos segundos y relajar.
  • Objetivo: Estirar la parte superior de la espalda y los hombros.

11. Patada alternada hacia adelante

  • Descripción: Sentados, levantar una pierna y patear suavemente hacia adelante, alternando con la otra pierna.
  • Objetivo: Fortalecer los cuádriceps y mejorar la coordinación de las piernas.

12. Ejercicio de prensa imaginaria 

  • Descripción: Sentados con las manos en las rodillas, empujar suavemente hacia abajo mientras las rodillas “empujan” hacia arriba, creando una resistencia suave. Mantener por unos segundos y relajar.
  • Objetivo: Fortalecer el abdomen y las piernas de forma controlada.

13. Estiramiento de brazos hacia arriba 

  • Descripción: Sentados, levantar ambos brazos hacia el techo como si quisieran alcanzar algo. Mantener unos segundos y bajar lentamente.
  • Objetivo: Estirar el tronco y fortalecer los hombros.

14. Giros suaves de cuello 

  • Descripción: Sentados, hacer giros suaves del cuello hacia un lado y luego hacia el otro.
  • Objetivo: Relajar los músculos del cuello y mejorar la movilidad cervical.

15. Respiración profunda 

  • Descripción: Sentados, inhalar profundo levantando los brazos lentamente, y exhalar mientras los bajan.
  • Objetivo: Relajar el cuerpo y finalizar la sesión de manera tranquila.

VUELTA A LA CALMA

  • Estiramientos suaves: de brazos, espalda, cuello y piernas, sin llegar a forzar. 
  • Respiraciones profundas: inspirar por la nariz, elevar los brazos, y exhalar por la boca, bajando los brazos lentamente.