miércoles, 16 de octubre de 2024

CLASE DE GIMNASIA NOCHE. DÍA 21 DE OCTUBRE.

 

Estructura de la Clase: Pilates 

1. Calentamiento 

1. Estiramiento de cuello 

  • Descripción: Sentado o de pie, inclina la cabeza hacia un lado llevando la oreja hacia el hombro, manteniendo los hombros relajados. Luego cambia de lado.
  • Corrección: Evitar elevar los hombros. El estiramiento debe venir del cuello, no de forzar con la mano.
  • Grupos musculares: trapecios, esternocleidomastoideo (parte lateral del cuello).

2. Estiramiento de hombros y brazos 

  • Descripción: De pie o sentado, cruza un brazo por delante del pecho y sujeta el codo con la mano contraria para estirar el hombro. Alterna los brazos.
  • Corrección: Mantener los hombros alineados y relajados. No girar el tronco al hacer el estiramiento.
  • Grupos musculares: deltoides posteriores, trapecio, dorsales.

3. Estiramiento de tríceps 

  • Descripción: Levanta un brazo hacia arriba y flexiona el codo llevando la mano hacia la espalda. Con la otra mano, empuja suavemente el codo hacia atrás.
  • Corrección: Mantener la cabeza alineada y evitar que los hombros se levanten. Controlar la tensión sin forzar.
  • Grupos musculares: tríceps, deltoides, dorsales.

4. Estiramiento de la cadena posterior 

  • Descripción: Sentado en la esterilla con las piernas extendidas, inclina el tronco hacia adelante tratando de tocar los pies. Mantén la espalda recta.
  • Corrección: Mantener la espalda lo más recta posible, evitando curvarse. Si es necesario, doblar ligeramente las rodillas.
  • Grupos musculares: isquiotibiales, gemelos, músculos de la espalda baja (zona lumbar).

5. Estiramiento de cuádriceps 

  • Descripción: De pie, sujeta un pie por detrás con la mano y lleva el talón hacia el glúteo, manteniendo las rodillas juntas.
  • Corrección: Mantener las rodillas alineadas y la pelvis neutra, sin inclinarse hacia adelante. Evitar arquear la espalda baja.
  • Grupos musculares: cuádriceps, flexores de cadera.

6. Estiramiento de la cadera 

  • Descripción: Sentado en la esterilla, cruza un pie sobre la rodilla contraria y lleva el tronco hacia adelante para estirar la cadera y el glúteo. Repetir con la otra pierna.
  • Corrección: Mantener la espalda recta y no colapsar hacia adelante. Asegurarse de que ambos glúteos estén en contacto con el suelo.
  • Grupos musculares: glúteos, piriforme, cadera.

7. Estiramiento de aductores 

  • Descripción: Sentado con las plantas de los pies juntas, lleva las rodillas hacia abajo en dirección al suelo mientras te inclinas ligeramente hacia adelante.
  • Corrección: Mantener la espalda recta y no forzar el movimiento de las rodillas hacia el suelo. Evitar rebotar.
  • Grupos musculares: aductores, zona interna del muslo, espalda baja.

8. Estiramiento lateral de tronco 

  • Descripción: Sentado o de pie, levanta un brazo sobre la cabeza y estira lateralmente hacia el lado contrario. Cambiar de lado.
  • Corrección: Mantener las caderas alineadas y evitar inclinarse hacia adelante o atrás. El estiramiento debe ser lateral.
  • Grupos musculares: oblicuos, serrato anterior, dorsales.

9. Estiramiento de gemelos 

  • Descripción: De pie, adelanta una pierna flexionada y mantén la otra recta hacia atrás con el talón en el suelo. Empuja la cadera hacia adelante.
  • Corrección: Mantener ambos pies bien apoyados en el suelo y no dejar que el talón trasero se levante.
  • Grupos musculares: gemelos, sóleo, tendón de Aquiles.

10. Estiramiento de la espalda 

  • Descripción: Sentado sobre los talones, inclina el tronco hacia adelante estirando los brazos en dirección al suelo (posición de niño en yoga).
  • Corrección: Asegurarse de que los glúteos queden apoyados sobre los talones. Evitar forzar la bajada del torso.
  • Grupos musculares: espalda baja, dorsales, deltoides.

1.1. Respiración profunda y alineación de la columna 

  • Descripción: Sentado en la esterilla con las piernas cruzadas, inhala profundamente por la nariz, expandiendo las costillas lateralmente, y exhala por la boca, contrayendo el abdomen.
  • Corrección: Verificar que los hombros no se eleven con la inhalación. Mantener la columna erguida y el cuello largo.
  • Grupos musculares: diafragma, intercostales, músculos del core.

1.2. Movilidad de la columna (Pelvic tilt)

  • Descripción: Acostado boca arriba con las rodillas flexionadas, realizar pequeñas inclinaciones pélvicas, alternando entre arquear la espalda y presionarla contra la esterilla.
  • Corrección: Asegurarse de que el movimiento viene desde la pelvis y no desde las piernas. Mantener los hombros relajados.
  • Grupos musculares: músculos del core (transverso abdominal), zona lumbar.

1.3. Estiramiento de gato-vaca

  • Descripción: En posición cuadrúpeda, alternar entre arquear la espalda (gato) y hundirla (vaca).
  • Corrección: Mantener las manos alineadas debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Evitar sobreextender la zona lumbar.
  • Grupos musculares: columna, abdomen, espalda alta y baja.

2. Parte principal: Pilates con Goma Elástica 

2.1. Pierna en tijeras con goma elástica 
  • Descripción: Acostado boca arriba, coloca la goma alrededor de un pie mientras el otro se mantiene extendido en el suelo. Elevar y bajar la pierna en tensión con la goma.
  • Corrección: Mantener la pelvis neutra sin arquear la espalda baja. Controlar la bajada para no perder tensión.
  • Grupos musculares: cuádriceps, isquiotibiales, abdomen (flexores de la cadera).
2.2. Puente con goma elástica 
  • Descripción: Acostado boca arriba con las rodillas flexionadas y la goma elástica justo por encima de las rodillas. Elevar la pelvis hacia arriba, activando los glúteos y el abdomen.
  • Corrección: Mantener los pies bien apoyados en el suelo, con las rodillas alineadas. Evitar arquear demasiado la espalda.
  • Grupos musculares: glúteos, isquiotibiales, core.
2.3. Estiramiento de brazos con goma elástica 
  • Descripción: Sentado en la esterilla, con la espalda recta, sostén la goma frente a ti y tira de los extremos hacia afuera, abriendo los brazos hacia los lados.
  • Corrección: Mantener el pecho abierto, sin que los hombros suban hacia las orejas. Activar el core para mantener la postura erguida.
  • Grupos musculares: hombros, trapecios, romboides.
2.4. Roll-up con goma elástica 
  • Descripción: Acostado boca arriba, con la goma sostenida en las manos y los pies flexionados, realiza un roll-up, llevando el torso hacia adelante para tocar los pies.
  • Corrección: Evitar impulsarse con los brazos. Asegurarse de que el movimiento es controlado desde el core.
  • Grupos musculares: abdominales, flexores de la cadera, espalda.
2.5. Patadas laterales con goma elástica
  • Descripción: Acostado de lado, con la goma alrededor de los tobillos, levantar la pierna superior contra la resistencia de la goma.
  • Corrección: Alinear la cadera, manteniéndola estable y evitando balancearse hacia atrás. Mantener la pierna en una línea recta con el cuerpo.
  • Grupos musculares: glúteos, abductores, oblicuos.
2.6. Serrucho (Saw) con goma elástica 
  • Descripción: Sentado en la esterilla con las piernas abiertas y la goma sujeta entre las manos. Gira el torso para “aserrar” hacia el pie contrario, estirando el brazo detrás.
  • Corrección: Mantener los isquiones bien apoyados en el suelo y evitar colapsar hacia adelante. La rotación debe venir desde el core.
  • Grupos musculares: oblicuos, espalda alta, isquiotibiales.
2.7. Elevación lateral de brazos
  • Descripción: De pie o sentado en la esterilla, sujetar la goma elástica con las manos a los lados del cuerpo y elevar los brazos hacia los lados.
  • Corrección: Mantener el abdomen contraído para evitar que la espalda se arquee. Evitar que los hombros suban al realizar la elevación.
  • Grupos musculares: deltoides, trapecios, core.
2.8. Estiramiento de columna con goma 
  • Descripción: Sentado con las piernas extendidas, sujeta la goma elástica alrededor de los pies y estira suavemente el torso hacia adelante, manteniendo la columna recta.
  • Corrección: No redondear la espalda ni forzar el estiramiento. Mantener los pies flexionados.
  • Grupos musculares: isquiotibiales, columna, espalda baja.
2.9. Círculos de piernas 
  • Descripción: Acostado boca arriba, coloca la goma alrededor de un pie y realiza pequeños círculos con la pierna en el aire. Alternar piernas.
  • Corrección: Mantener la pelvis estable y los hombros relajados en el suelo. Controlar el rango de movimiento.
  • Grupos musculares: flexores de la cadera, cuádriceps, glúteos.

3. Vuelta a la calma 

3.1. Respiración profunda y estiramiento final

  • Descripción: Acostado en la esterilla, con la goma alrededor de un pie, tira suavemente para estirar la pierna. Alterna con la otra pierna. Terminar con respiraciones profundas y relajación.
  • Corrección: Mantener la cadera alineada, evitando que la pierna opuesta se levante.
  • Grupos musculares: isquiotibiales, flexores de cadera, espalda.