lunes, 2 de diciembre de 2024

Clase de estiramientos en Masma. Día 3 de diciembre.

 

Clase de Estiramientos y Pilates

Duración: 70 minutos
Material: Esterillas


Estructura de la Clase

  1. Calentamiento y Movilidad Articular (10 minutos)
  2. Estiramientos Activos (20 minutos)
  3. Ejercicios de Pilates (30 minutos)
  4. Vuelta a la Calma (10 minutos)

1. Calentamiento y Movilidad Articular (10 minutos)

Objetivo: Preparar las articulaciones y los músculos para la clase.

  1. Rotación de cuello y hombros: Movimientos circulares suaves.
    • Corrección: Asegurarse de que el cuello no se tensione ni se mueva bruscamente.
  2. Círculos de cadera: Rota las caderas en ambos sentidos.
    • Corrección: Mantener el torso erguido.
  3. Flexión lateral del torso: Inclinarse hacia un lado mientras el otro brazo se eleva.
    • Corrección: No dejar que los hombros se encojan ni perder el equilibrio.

2. Estiramientos Activos (20 minutos)

Duración por ejercicio: 1-2 minutos por lado.

  1. Estiramiento de isquiotibiales en sentado:

    • Nivel 1: Manos en las rodillas.
    • Nivel 2: Alcanzar los tobillos.
    • Nivel 3: Tocar los pies o más allá.
    • Corrección: Mantener la espalda recta; no redondear la columna.
  2. Estiramiento de cuádriceps de pie:

    • Nivel 1: Apoyarse en la pared mientras se toma el tobillo.
    • Nivel 2: Realizarlo sin apoyo.
    • Nivel 3: Agregar una ligera inclinación hacia adelante.
    • Corrección: Mantener las rodillas juntas y evitar arquear la espalda.
  3. Estiramiento de espalda en gato-vaca (en posición de cuadrupedia):

    • Nivel 1: Movimientos lentos y pequeños.
    • Nivel 2: Aumentar el rango de movimiento.
    • Nivel 3: Añadir una breve pausa al máximo estiramiento.
    • Corrección: Asegurarse de que las manos estén alineadas con los hombros y las rodillas con las caderas.
  4. Estiramiento de cadera en posición de zancada:

    • Nivel 1: Rodilla trasera apoyada, manos en el muslo delantero.
    • Nivel 2: Elevar los brazos por encima de la cabeza.
    • Nivel 3: Inclinarse hacia atrás ligeramente con los brazos extendidos.
    • Corrección: Mantener la pelvis neutra y evitar la hiperextensión lumbar.

3. Ejercicios de Pilates (30 minutos)

Duración por ejercicio: 2-3 minutos.

  1. Puente de glúteos:

    • Nivel 1: Elevar ligeramente las caderas.
    • Nivel 2: Elevar caderas al máximo, manteniendo la estabilidad.
    • Nivel 3: Añadir extensión de una pierna.
    • Corrección: Mantener el abdomen activado y evitar arquear la espalda.
  2. Plancha frontal:

    • Nivel 1: Apoyar rodillas y antebrazos.
    • Nivel 2: Apoyar solo los antebrazos y pies.
    • Nivel 3: Alternar levantamiento de una pierna.
    • Corrección: Mantener una línea recta desde los hombros hasta las caderas.
  3. Hundred (Cien):

    • Nivel 1: Piernas dobladas y pies apoyados en el suelo.
    • Nivel 2: Piernas elevadas en posición de mesa (90 grados).
    • Nivel 3: Piernas extendidas en diagonal hacia el techo.
    • Corrección: Asegurarse de que la zona lumbar permanezca en contacto con la esterilla.
  4. Rolling Like a Ball (Rodar como una pelota):

    • Nivel 1: Rodar hacia atrás sin levantar los pies del suelo.
    • Nivel 2: Rodar completamente, controlando el regreso.
    • Nivel 3: Añadir una pausa al final del rodamiento sin tocar el suelo con los pies.
    • Corrección: Mantener la curva natural de la espalda sin tensar el cuello.
  5. Side Kick (Patada lateral):

    • Nivel 1: Patadas cortas con apoyo de la pierna inferior.
    • Nivel 2: Patadas amplias con control.
    • Nivel 3: Patadas amplias manteniendo la pierna inferior elevada.
    • Corrección: Mantener el torso estable sin dejar que las caderas se muevan.
  6. Stretch Spine Forward (Estiramiento de columna):

    • Nivel 1: Flexión hacia adelante con las manos en las rodillas.
    • Nivel 2: Avanzar hacia los tobillos.
    • Nivel 3: Extender los brazos hacia adelante al máximo.
    • Corrección: Evitar redondear demasiado la espalda; el movimiento debe ser desde la cadera.

4. Vuelta a la Calma (10 minutos)

Objetivo: Relajar el cuerpo y calmar la respiración.

  1. Postura del niño (Child’s Pose):

    • Estirar brazos hacia adelante mientras las caderas van hacia atrás.
    • Corrección: Mantener los hombros relajados y no forzar la posición.
  2. Torsión espinal:

    • Desde una posición acostada, cruzar una pierna sobre el cuerpo mientras el brazo opuesto se extiende.
    • Corrección: Mantener ambos hombros en contacto con la esterilla.
  3. Relajación final:

    • Posición de descanso en esterilla, con respiración profunda y pausada.
    • Corrección: Observar que no haya tensión en el cuello ni en los hombros.

Observaciones:

  • Adaptar la dificultad según el nivel del grupo.
  • Ofrecer correcciones verbales y visuales.
  • Supervisar la alineación y postura durante toda la clase para evitar lesiones.