lunes, 16 de diciembre de 2024

PROBLEMA DE CADERA. COMO TRABAJAR!!

 rabajar con personas que tienen problemas en la cadera requiere cuidado, personalización y la implementación de ejercicios que eviten agravar la condición. Aquí tienes pautas generales y específicas para deportes y clases de gimnasia:


Pautas Generales

  1. Consulta previa:

    • Asegúrate de conocer el diagnóstico o limitaciones específicas. Trabaja en coordinación con un fisioterapeuta si es posible.
  2. Evita movimientos de alto impacto:

    • Saltos, carreras intensas y movimientos bruscos deben reemplazarse por opciones de bajo impacto como caminar o movimientos controlados.
  3. Prioriza el rango de movimiento:

    • Trabaja en mejorar o mantener la movilidad articular dentro de límites seguros.
    • Evita la sobreextensión o forzar movimientos en planos que generen dolor.
  4. Fortalece los músculos de soporte:

    • Los glúteos, isquiotibiales, cuádriceps, core y abductores ayudan a reducir la carga sobre la cadera.
  5. Evita posturas incómodas o prolongadas:

    • Ejercicios que mantengan la cadera en flexión extrema, como sentarse en el suelo o realizar estiramientos muy profundos, pueden ser contraproducentes.
  6. Usa ejercicios funcionales y suaves:

    • Trabaja patrones de movimiento que simulen actividades cotidianas para mejorar la calidad de vida.

Recomendaciones para Deportes

  1. Deportes recomendados:

    • Natación: Ideal para trabajar la resistencia y movilidad sin impacto.
    • Ciclismo: Siempre que la cadera pueda mantenerse alineada, evitando sobrecargas.
    • Yoga o Pilates: Enfocados en la movilidad y fortalecimiento progresivo.
  2. Adaptación de deportes:

    • En deportes colectivos (como baloncesto o fútbol sala): priorizar roles con menor desplazamiento y evitar giros bruscos.
    • En deportes de raqueta: limitar el rango de movimientos laterales extremos y reducir la velocidad de los cambios de dirección.

Ejercicios para Clases de Gimnasia

Movilidad articular (bajo impacto):

  1. Círculos de cadera: Con movimiento lento y controlado, en ambos sentidos.
  2. Balanceo de pierna: De pie, sosteniéndose en una superficie, mover la pierna hacia delante y hacia atrás de forma suave.
  3. Rotación interna y externa de cadera: En posición de pie o sentado, sin resistencia añadida.

Fortalecimiento muscular:

  1. Elevación de talones: Para fortalecer gemelos y estabilizar la cadera.
  2. Mini-sentadillas: Realizadas sin bajar mucho, evitando sobrecargar la articulación.
  3. Abducción de cadera: De pie, elevar la pierna lateralmente sin forzar.
  4. Marcha en el lugar: Movimientos controlados y coordinados, activando el core.
  5. Puente de glúteos modificado: Apoyando solo hombros y pies sobre una silla o banco.

Condición aeróbica (sin impacto):

  1. Caminata en el lugar: Con pasos amplios y controlados.
  2. Pasos laterales amplios: Sin rebote, manteniendo la cadera alineada.
  3. Marcha con elevación moderada de rodillas: Solo hasta donde no haya dolor.
  4. Movimiento de brazos en coordinación con pasos: Para mantener la frecuencia cardíaca.

Estiramientos suaves (de pie):

  1. Flexión lateral del tronco: Estirando el lado opuesto.
  2. Estiramiento de cuádriceps: Sosteniéndose en una pared o silla.
  3. Estiramiento de isquiotibiales: Llevando la pierna hacia delante con la rodilla extendida.
  4. Apertura de cadera: Con apoyo, realizar una ligera flexión hacia delante sin cargar la articulación.

Qué Evitar

  1. Movimientos bruscos, saltos o giros rápidos.
  2. Estiramientos extremos o posturas que generen compresión articular.
  3. Cargas excesivas o ejercicios con resistencia pesada.
  4. Permanecer en posiciones incómodas durante mucho tiempo.

Nota importante:
La progresión debe ser gradual, siempre respetando los límites individuales y monitorizando cualquier signo de dolor o molestia. Trabajar en sesiones regulares y con ejercicios específicos puede mejorar significativamente la funcionalidad y la calidad de vida.