lunes, 2 de diciembre de 2024

Clase de gimnasia de mantenimiento día 3. CIRCUITOS.

 

Clase de Gimnasia de Mantenimiento

Duración: 70 minutos
Estructura:

  1. Calentamiento (10 minutos)
  2. Primer circuito: Aeróbico (20 minutos)
  3. Segundo circuito: Fuerza (20 minutos)
  4. Vuelta a la calma (10 minutos)

1. Calentamiento (10 minutos)

Objetivo: Preparar el cuerpo para el esfuerzo.

  • Movilidad articular: Círculos con los brazos, movimientos de cadera, rotaciones de rodillas y tobillos (4 minutos).
  • Ejercicios dinámicos:
    • Marcha en el lugar con elevación de rodillas.
    • Paso lateral con brazos al frente.
    • Saltos pequeños o simulación de correr. (6 minutos, 2 rondas de 2 ejercicios de 1 minuto cada uno).

2. Primer Circuito: Aeróbico (20 minutos)

Duración por estación: 45 segundos de trabajo, 15 segundos de transición.
Material necesario: Sin material.

  1. Marcha rápida en el lugar.
  2. Saltos en estrella.
  3. Pasos laterales rápidos.
  4. Rodillas al pecho alternando brazos hacia arriba.
  5. Saltos cortos con cambio de dirección.
  6. Simulación de correr en el lugar con intensidad creciente.
  7. Desplazamientos en zigzag (línea imaginaria).
  8. Elevación de talones alternados al glúteo.
  9. Pasos frontales con brazos haciendo círculos.
  10. "Saltar la cuerda" imaginaria.
  11. Carrera lateral en el sitio.
  12. Sentadillas rápidas (sin peso).
  13. Marcha con giros de torso.
  14. Talones al glúteo con cambio de velocidad.
  15. Desplazamiento hacia adelante y atrás (4 pasos).
  16. Saltos a un pie alternando cada dos repeticiones.
  17. Paso adelante con rodilla alta.
  18. Simulación de esquí (desplazamiento lateral amplio).
  19. Jumping jacks con menor intensidad (si necesario).
  20. Ejercicio libre para mantener el ritmo.

Pausa: 2 minutos al finalizar el circuito.


3. Segundo Circuito: Fuerza (20 minutos)

Duración por estación: 45 segundos de trabajo, 15 segundos de transición.
Material necesario: Balones medicinales, pesas, esterillas, discos de peso, y sin material.

  1. Sentadillas con balón medicinal.
  2. Flexiones de brazos en esterilla (rodillas apoyadas si es necesario).
  3. Peso muerto con discos pequeños.
  4. Plancha lateral sobre esterilla (30 segundos por lado).
  5. Zancadas hacia adelante con pesas pequeñas en las manos.
  6. Elevación de cadera desde el suelo (en esterilla).
  7. Abdominales cortos con balón medicinal.
  8. Flexiones con rodillas apoyadas.
  9. Elevaciones laterales de hombros con pesas.
  10. Sentadillas isométricas contra pared (sin material).
  11. Rotaciones de torso con disco pequeño.
  12. Plancha frontal con desplazamiento de balón medicinal bajo las manos.
  13. Elevación de talones para fortalecer pantorrillas (sin material).
  14. Zancadas laterales con balón medicinal.
  15. Extensión de tríceps con disco o pesa.
  16. Abdominales bicicleta (sin material).
  17. Flexión y extensión de brazos con pesas.
  18. Plancha dinámica (subir y bajar de antebrazos a manos).
  19. Sentadillas con disco sobre la cabeza.
  20. Estiramiento dinámico: Perro boca abajo a posición de plancha (fluido).

Pausa: 2 minutos al finalizar el circuito.


4. Vuelta a la calma (10 minutos)

Objetivo: Relajar músculos, bajar pulsaciones y estirar.

  • Movilidad articular: Movimientos suaves de cabeza, hombros y cadera. (2 minutos).
  • Estiramientos:
    • Isquiotibiales: Flexión hacia adelante.
    • Cuádriceps: Toma del pie con la mano y lleva hacia atrás.
    • Brazos y hombros: Cruce y estiramiento lateral.
    • Espalda: Posición de gato y vaca en esterilla.
    • Relajación total en posición de descanso en esterilla.

Observaciones:

  • Rotar a los participantes por las estaciones siguiendo un flujo organizado.
  • Supervisar la técnica especialmente en el circuito de fuerza para evitar lesiones.
  • Adaptar el ritmo y ejercicios según el nivel del grupo.