martes, 12 de noviembre de 2024

CLASE DE GIMNASIA DE MANTENIMIENTO EN SANTA MARÍA MAIOR. 12 DE NOVIEMBRE.

 

Objetivo de la clase

Mejorar la capacidad aeróbica, la movilidad articular y la flexibilidad de los participantes de forma segura y efectiva, adaptada a sus necesidades.


Estructura de la clase (70 minutos)

  1. Calentamiento (10 minutos)

    • Marcha en el lugar: Caminata suave en el sitio, levantando ligeramente las rodillas y moviendo los brazos al compás (2 min).
    • Marcha con variaciones: Se añaden variaciones de marcha (de puntillas, talones, lateral), siempre en el lugar (2 min).
    • Movilidad articular:
      • Círculos de hombros hacia adelante y hacia atrás (1 min).
      • Rotación suave de cuello y hombros (1 min).
      • Flexión y extensión de rodillas en el sitio (2 min).
      • Movimientos de tobillos en círculos, alternando ambos pies (2 min).
  2. Parte Principal (45 minutos)

    • Trabajo aeróbico (20 minutos)

      • Paso-toca con silla: De pie detrás de la silla, alternar los pies hacia los lados (abrir y cerrar) al ritmo de una música suave (5 min).
      • Subida de rodillas: Sujeción a la silla con ambas manos y elevación alternada de las rodillas, hasta donde se sientan cómodos (5 min).
      • Paso en círculo: Colocar las sillas en círculo, y realizar marcha alrededor de las sillas en ambas direcciones (5 min).
      • Paso adelante y atrás: De pie detrás de la silla, un paso hacia adelante y uno hacia atrás, alternando las piernas (5 min).
    • Movilidad articular con silla (10 minutos)

      • Movilidad de hombros y brazos: Sentados en la silla, realizar elevación de brazos hacia el frente y hacia arriba, con movimientos controlados (3 min).
      • Movilidad de tronco: De pie detrás de la silla, sujetando el respaldo, realizar torsiones suaves del tronco hacia ambos lados (3 min).
      • Flexión de cadera: Sentados, estirar una pierna al frente y alternar, realizando movimientos lentos y manteniendo la espalda recta (4 min).
    • Estiramientos con silla (15 minutos)

      • Estiramiento de piernas: Sentados, estirar una pierna hacia adelante con el talón apoyado y llevar el torso hacia adelante para estirar isquiotibiales (3 min por pierna).
      • Estiramiento de gemelos: De pie, con manos en el respaldo de la silla, dar un paso atrás con una pierna y presionar el talón contra el suelo (3 min por pierna).
      • Estiramiento de espalda: Sentados, cruzar un brazo por delante del cuerpo y sujetar con la otra mano para estirar la zona de los omóplatos (3 min).
      • Estiramiento de cuello: Sentados o de pie, llevar la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro, con movimientos suaves (3 min).
  3. Vuelta a la calma (15 minutos)

    • Respiración profunda: Inspirar y expirar profundamente mientras levantan y bajan los brazos lentamente (3 min).
    • Movilidad suave de extremidades: Movimientos lentos de muñecas y tobillos, círculos de hombros y rotaciones suaves de cuello (5 min).
    • Estiramientos finales: Repetición breve de estiramientos de espalda, piernas y cuello, de manera relajada para finalizar (7 min).

Recomendaciones finales:

  • Supervisar y guiar a los participantes en cada ejercicio para asegurar la correcta postura y ejecución.
  • Recordar mantener una respiración constante durante los ejercicios y enfatizar en el disfrute del movimiento.
  • Adaptar la intensidad de cada ejercicio según las capacidades de cada participante.

Esta clase garantiza un trabajo seguro y adecuado para mejorar la condición física de personas mayores.