martes, 12 de noviembre de 2024

gimnasia de mantenimiento en Masma.

 

Clase de Gimnasia de Mantenimiento (60 minutos)

Objetivo: Mejorar la flexibilidad, la movilidad articular y fortalecer el core y la estabilidad.


Estructura de la Clase

  1. Calentamiento y Movilidad Articular (10 minutos)

    • Círculos de Cuello y Hombros (3 min):

      • Ejercicio: Sentados en la esterilla, hacer movimientos circulares con los hombros hacia adelante y hacia atrás. Luego, inclinar suavemente el cuello de un lado a otro.
      • Corrección: Mantener la espalda recta y relajar los hombros, evitando tensión en el cuello.
    • Rotaciones de Tronco (3 min):

      • Ejercicio: Sentados con las piernas cruzadas, manos en las rodillas. Girar el torso suavemente de un lado a otro, manteniendo la espalda erguida.
      • Corrección: Mantener el core activado para evitar movimientos bruscos.
    • Movilidad de Caderas (4 min):

      • Ejercicio: En posición de cuatro puntos (manos y rodillas apoyadas), realizar círculos amplios con una rodilla, cambiando de lado a los 2 minutos.
      • Corrección: Mantener las manos firmes en la esterilla y la espalda recta.

  1. Serie de Pilates (35 minutos)

    Los siguientes ejercicios de Pilates se pueden realizar en tres niveles de dificultad. Cada participante puede elegir el nivel que mejor se adapte a su capacidad.

    • Ejercicio 1: The Hundred (5 min)

      • Nivel 1: Acostados boca arriba, rodillas dobladas y pies apoyados en el suelo. Elevar ligeramente el torso y mover los brazos en pequeños impulsos.
      • Nivel 2: Piernas en posición de mesa (rodillas a 90 grados) mientras se mantienen los movimientos de los brazos.
      • Nivel 3: Piernas extendidas hacia el techo o a 45 grados del suelo, manteniendo la estabilidad en el core.
      • Corrección: Asegurarse de que la espalda baja esté en contacto con la esterilla y evitar tensar el cuello.
    • Ejercicio 2: Single Leg Stretch (4 min)

      • Nivel 1: Pierna derecha doblada hacia el pecho mientras la otra permanece estirada en el suelo. Cambiar de pierna lentamente.
      • Nivel 2: Elevar la pierna estirada del suelo mientras se cambia de pierna.
      • Nivel 3: Realizar el cambio de piernas sin tocar el suelo, manteniendo ambas en el aire.
      • Corrección: Mantener el core activado para evitar que la cadera se levante de la esterilla.
    • Ejercicio 3: Rolling Like a Ball (4 min)

      • Nivel 1: Sentados con las rodillas dobladas y los pies en el suelo, balancearse suavemente hacia atrás sin perder el control.
      • Nivel 2: Elevar los pies del suelo, manteniendo el balance al rodar hacia atrás y regresar a la posición inicial.
      • Nivel 3: Mantener los pies cerca del suelo mientras se rueda hacia atrás y regresar a la posición inicial sin tocar el suelo.
      • Corrección: Mantener el abdomen contraído y no rodar sobre el cuello.
    • Ejercicio 4: Plank (4 min)

      • Nivel 1: Apoyar las rodillas y los antebrazos en el suelo, manteniendo el torso en línea recta.
      • Nivel 2: Apoyar solo los antebrazos y los pies, manteniendo el cuerpo en línea recta.
      • Nivel 3: Mantener la plancha, elevando alternativamente una pierna unos centímetros.
      • Corrección: Mantener el core firme, evitando que la cadera baje o suba demasiado.
    • Ejercicio 5: Side Leg Lift (4 min por cada lado)

      • Nivel 1: Acostados de lado, elevar y bajar la pierna superior lentamente.
      • Nivel 2: Elevar y bajar la pierna con control, manteniendo el torso estable y levantando el torso con apoyo del antebrazo.
      • Nivel 3: Elevar ambas piernas al mismo tiempo y regresar controladamente.
      • Corrección: Mantener la cadera alineada y evitar balanceos del torso.
    • Ejercicio 6: Bridge (4 min)

      • Nivel 1: Acostados boca arriba, con rodillas dobladas y pies apoyados en el suelo. Elevar la cadera suavemente.
      • Nivel 2: Mantener la posición elevada y alternar la elevación de cada pierna sin perder la estabilidad.
      • Nivel 3: Realizar elevaciones de cadera en una sola pierna, manteniendo la otra estirada hacia el techo.
      • Corrección: Mantener el core firme y evitar la hiperextensión de la espalda.
    • Ejercicio 7: Swan Dive (4 min)

      • Nivel 1: Acostados boca abajo, manos al lado de los hombros. Elevar el torso suavemente con el apoyo de las manos.
      • Nivel 2: Elevar el torso, manteniendo las manos cerca del suelo pero sin apoyo completo.
      • Nivel 3: Elevar el torso y las piernas simultáneamente en una leve extensión de espalda.
      • Corrección: No forzar el arco de la espalda y mantener los hombros alejados de las orejas.

  1. Estiramientos Finales (15 minutos)

    • Estiramiento de Espalda Baja y Glúteos (3 min):

      • Acostados boca arriba, abrazar las rodillas hacia el pecho y mantener.
      • Corrección: Relajar los hombros y mantener la cabeza en contacto con la esterilla.
    • Estiramiento de Isquiotibiales (3 min):

      • Acostados boca arriba, una pierna elevada hacia el techo, sostenerla por detrás de la rodilla o el tobillo.
      • Corrección: Mantener la pierna opuesta relajada y en contacto con la esterilla.
    • Estiramiento de Cadera (3 min):

      • Acostados boca arriba, cruzar un pie sobre la rodilla opuesta y acercar la pierna de apoyo hacia el pecho.
      • Corrección: Mantener el cuello relajado y los hombros apoyados en el suelo.
    • Estiramiento de Pecho y Hombros (3 min):

      • Sentados con las piernas cruzadas, entrelazar las manos detrás de la espalda y elevar suavemente los brazos.
      • Corrección: Mantener la espalda recta y no forzar la apertura del pecho.
    • Estiramiento de Cuello (3 min):

      • Sentados, inclinar suavemente la cabeza hacia cada lado, sosteniendo cada estiramiento durante 10 segundos.
      • Corrección: Mantener el torso erguido y evitar encoger los hombros.

Consejos Generales para la Clase

  • Respiración: Enfatizar la inhalación y exhalación controlada en cada ejercicio, especialmente en la parte de Pilates.
  • Correcciones posturales: Asegurarse de que cada participante mantenga la activación del core y evite tensiones en cuello y hombros.
  • Adaptación de movimientos: Permitir que cada participante elija el nivel de dificultad que mejor se adapte a sus capacidades.