sábado, 2 de noviembre de 2024

CLASE DE GIMNASIA DE MANTENIMIENTO 4 Y 5 DE NOVIEMBRE.

 

1. Calentamiento (15 minutos)

  • Movilidad articular básica:
    • Cuello: movimientos suaves de lado a lado y arriba-abajo.
    • Hombros: rotaciones hacia adelante y hacia atrás.
    • Codos y muñecas: círculos amplios.
    • Cadera: rotaciones en ambas direcciones.
    • Rodillas y tobillos: círculos pequeños.
  • Estiramientos iniciales:
    • Brazos: estiramientos laterales y por encima de la cabeza.
    • Piernas: estiramiento de cuádriceps y gemelos en posición de pie.
  • Breve caminata en el lugar para activar el cuerpo, con movimientos de brazos alternando.

2. Parte Principal: Juegos Competitivos por Parejas

  • Pasos Laterales 
    • De pie frente a frente, cada pareja debe realizar pasos laterales de un lado a otro durante 30 segundos sin perder el ritmo. Cambiar de lado y repetir varias veces. Ganador: quien mantenga la coordinación sin errores.
  • Juego 2: Espalda con Espalda 
    • De pie, las parejas se colocan espalda con espalda. A la señal, deben girar a un lado y luego al otro intentando coordinarse sin despegarse. Ganador: la pareja que logre mantenerse más coordinada en los movimientos.
  • “Sigue al Líder” 
    • Un integrante de cada pareja guía al otro con movimientos de brazos y piernas. Después de un minuto, se cambian los roles. Ganador: la pareja que mantenga el mejor ritmo y coordinación.
  • Rebote y Equilibrio 
    • Cada pareja practica caminar en equilibrio en línea recta sin perder el control. Luego, deben hacer pequeños saltos hacia adelante. Ganador: la pareja que logre la mayor estabilidad.
  • "Espejo de Movimientos"

    • Duración: 5 minutos por pareja.
    • Descripción: Un miembro de la pareja realiza movimientos suaves (ej. levantar brazos, girar tronco, marchar en el sitio) mientras el otro intenta imitarlo como si fuera un “espejo”. Se cambian los roles a la mitad.
    • Objetivo: Trabajar la coordinación y la observación.
  • "Pasar el Objeto Imaginario"

    • Duración: 5 minutos por pareja.
    • Descripción: Sin material, uno de los compañeros finge pasar un objeto (ej., una pelota imaginaria) a su pareja, quien debe “atraparlo” y luego “pasarlo” de vuelta de forma imaginativa (ej., hacerlo grande, pequeño, pesado). A cada vuelta, los participantes cambian la forma de pasar el objeto.
    • Objetivo: Promover la creatividad y fortalecer la relación de pareja.
  • "Marcha en Espejo con Paradas"

    • Duración: 5 minutos.
    • Descripción: Las parejas marchan de frente, tratando de mantener el ritmo de pasos. A una señal, ambos deben detenerse y mantener la postura en equilibrio (ej. un pie en el aire). Se alterna el pie en el aire y el tiempo de equilibrio.
    • Objetivo: Mejorar el equilibrio y la coordinación.
  • "Piedra, Papel o Tijera con Desplazamiento"

    • Duración: 5 minutos.
    • Descripción: Los jugadores juegan “piedra, papel o tijera” y el ganador da un paso hacia adelante; el perdedor, hacia atrás. La meta es ver quién alcanza primero a su compañero, siempre manteniendo los desplazamientos controlados y seguros.
    • Objetivo: Trabajar la movilidad y la velocidad de reacción.
  • "Pase Lento con las Manos"

    • Duración: 5 minutos.
    • Descripción: Cada pareja se coloca de pie frente a frente con las manos extendidas y un pie detrás del otro en equilibrio. A la señal, deben empujar suavemente las palmas de las manos del otro, tratando de desequilibrarse sin perder el control.
    • Objetivo: Fomentar la estabilidad y el control postural.
  • "Carrera de Obstáculos Invisible"

    • Duración: 10 minutos.
    • Descripción: Uno de los compañeros debe guiar al otro a través de una “pista de obstáculos” imaginaria. Puede señalar con las manos o describir pasos como “gira”, “pasa por debajo”, “salta”. Después de unos minutos, cambian roles.
    • Objetivo: Trabajar la atención y la capacidad de seguir instrucciones.
  • "Caminar en Línea"

    • Duración: 5 minutos.
    • Descripción: Uno de la pareja camina en línea recta mientras el otro, justo a su lado, intenta mantenerse coordinado. Cada minuto, deben aumentar la velocidad de la marcha sin perder el ritmo.
    • Objetivo: Mejorar la coordinación y fomentar el trabajo en equipo.

3. Vuelta a la Calma (15 minutos)

  • Movilidad articular final:
    • Movimientos lentos y suaves de cuello y hombros.
    • Rotaciones de tobillos, rodillas y caderas.
  • Estiramientos finales (diferentes de los iniciales):
    • Estiramiento de tronco: inclinarse suavemente hacia adelante y hacia los lados.
    • Estiramiento de brazos y piernas en cruz: abrir brazos y piernas y mantener la postura.
    • Estiramiento de respiración profunda: brazos hacia arriba en inhalación y hacia abajo en exhalación para relajar.

Esta estructura permitirá trabajar la movilidad, estiramientos y competitividad de forma segura y amena.