jueves, 7 de noviembre de 2024

CLASE DE VILOALLE. 8 DE NOVIEMBRE.

Clase de Gimnasia de Mantenimiento para Gente Mayor (60 min)

Objetivos:

  • Mejorar la movilidad articular.
  • Mantener la flexibilidad mediante estiramientos.
  • Realizar un trabajo aeróbico de baja intensidad.
  • Fomentar la interacción social y la competitividad saludable con juegos por parejas.

Estructura de la Clase

1. Calentamiento y Movilidad Articular (10 minutos)

  • Rotaciones de cabeza y cuello: Movimientos suaves de un lado a otro.
  • Movilidad de hombros: Rotaciones hacia adelante y hacia atrás.
  • Movilidad de brazos: Estiramientos cruzados al frente y movimientos de balanceo.
  • Movilidad de cadera y rodillas: Levantamiento de rodillas alternadas y pequeños círculos con las caderas.
  • Movilidad de tobillos: Pies en el suelo, alternando puntas y talones; círculos de tobillo.

2. Trabajo Aeróbico Suave (15 minutos)

  • Marcha en el lugar: Variar el ritmo, elevando las rodillas suavemente.
  • Pasos laterales: Hacer pasos laterales en ambos lados con los brazos al frente y hacia arriba.
  • Desplazamientos hacia adelante y atrás: Pasos pequeños hacia adelante y atrás, moviendo los brazos a los costados.
  • Circuito de caminata: Si el espacio lo permite, realizar un circuito de caminata en zigzag alrededor del área o en fila, alternando con brazos en alto y bajo.

3. Juegos Competitivos en Parejas (20 minutos)

  • Pase de pelota en pareja: Usar una pelota suave o imaginaria. Pasar la pelota a la pareja, con un paso lateral antes de recibirla. El equipo que logre más pases en un minuto gana.
  • Carrera de globos: Inflar un globo (o utilizar una bola ligera). En pareja, golpear el globo para mantenerlo en el aire mientras se avanza unos metros. El primer equipo en llegar a la meta sin dejar caer el globo gana.
  • Empujar el globo de vuelta: Cada pareja debe soplar o empujar un globo hacia el otro extremo de la sala sin usar las manos. El primero en llegar sin dejar caer el globo gana.
  • Sillas musicales suaves: Colocar sillas en círculo, una menos que el número de participantes. Se mueve alrededor de las sillas al ritmo de una música suave, y cuando la música se detiene, deben sentarse. El último en sentarse sale de la ronda.

4. Estiramientos y Vuelta a la Calma (15 minutos)

  • Estiramiento de brazos y tronco: Llevar los brazos hacia el frente, luego estirarlos hacia los lados y, finalmente, arriba, alargando la columna.
  • Estiramiento de espalda: Con los brazos al frente y las piernas ligeramente flexionadas, inclinarse suavemente hacia adelante sin doblar demasiado la espalda.
  • Estiramiento de piernas: Sentados en una silla o de pie, llevar un pie hacia atrás para estirar el cuádriceps y luego cambiar de pierna.
  • Estiramiento de tobillos: Pies apoyados en el suelo, levantando talones y luego puntas, o realizar círculos suaves con el pie en el aire.
  • Respiraciones profundas: Inspirar profundamente, llevar los brazos hacia arriba, y exhalar lentamente al bajarlos.

Consejos Adicionales:

  • Mantener una comunicación constante para motivar y guiar a los participantes.
  • Utilizar una música suave que motive en la parte aeróbica y durante los juegos, bajando el ritmo en los estiramientos finales.
  • Asegurarse de que todos los movimientos sean controlados, y que los participantes se sientan seguros y apoyados durante la clase.

Esta estructura equilibrará el trabajo físico con momentos de socialización y relajación, adaptado a las necesidades y capacidades de los mayores.