jueves, 14 de noviembre de 2024

CLASE DE GIMNASIA DE MANTENIMIENTO ESTELO. DÍA 15 DE NOVIEMBRE.

 

Clase de Gimnasia de Mantenimiento en Espacio Reducido (60 minutos)

Objetivos:

  • Mejorar la movilidad articular y el rango de movimiento.
  • Aumentar la flexibilidad mediante estiramientos.
  • Potenciar la capacidad aeróbica.
  • Fomentar la interacción social y la diversión mediante juegos.

Material necesario: Ninguno.


Estructura de la Clase

  1. Calentamiento (10 minutos)

    • Movilidad Articular (5 minutos): Movimientos lentos y controlados para calentar las articulaciones.

      • Cuello: Inclinaciones laterales y giros suaves (5 repeticiones por lado).
      • Hombros: Rotaciones hacia adelante y hacia atrás (10 repeticiones por dirección).
      • Cadera: Movimientos circulares y balanceos hacia adelante y hacia atrás (5 repeticiones).
      • Rodillas y tobillos: Flexión y extensión de rodillas, círculos con los tobillos (10 repeticiones).
    • Trabajo Cardiovascular Suave (5 minutos): Activar el sistema cardiovascular de forma gradual.

      • Marcha en el sitio, elevando rodillas y llevando los talones a los glúteos (2 minutos).
      • Desplazamientos laterales cortos en el espacio disponible, alternando direcciones (3 minutos).
  2. Parte Principal (40 minutos)

    A. Trabajo Aeróbico (15 minutos)

    • Desplazamientos con Variaciones:
      • Marcha rápida en el sitio: Aumentando gradualmente la velocidad para simular una caminata enérgica (3 minutos).
      • Talones al glúteo y rodillas al pecho: Alternar entre talones hacia atrás y rodillas al pecho (3 minutos).
      • Paso lateral con brazos activos: Desplazarse lateralmente en el espacio disponible, levantando los brazos (4 minutos).
      • Saltos suaves en el sitio (piernas juntas y abiertas) en un ritmo moderado (5 minutos).

    B. Movilidad Articular y Estiramientos Dinámicos (10 minutos)

    • Torso y Columna:

      • Inclinaciones laterales del torso con brazos extendidos a los lados (10 repeticiones por lado).
      • Rotaciones de tronco manteniendo el torso recto y los pies firmes en el suelo (10 repeticiones por lado).
    • Piernas y Cadera:

      • Balanceo de piernas: Balancear una pierna adelante y atrás, sosteniéndose de una pared si es necesario (10 repeticiones por pierna).
      • Aperturas y cierres de piernas: Realizar aperturas con pasos laterales y regresar al centro, ampliando el rango de movimiento (10 repeticiones).
    • Brazos y Hombros:

      • Rotaciones de hombros grandes hacia adelante y hacia atrás (10 repeticiones).
      • Cruce de brazos delante del pecho y luego extensión lateral (10 repeticiones).

    C. Estiramientos Estáticos (15 minutos)

    • Cuerpo Completo:
      • Estiramiento de cuello: Inclinar la cabeza hacia un lado y mantener, luego al otro lado (20 segundos por lado).
      • Estiramiento de hombros: Llevar un brazo cruzado sobre el pecho y sostener con el otro brazo (20 segundos por brazo).
      • Estiramiento de cuádriceps: Llevar el talón al glúteo, sujetándolo con la mano (20 segundos por pierna).
      • Estiramiento de isquiotibiales: Inclinarse hacia adelante desde la cadera con las piernas juntas y las manos hacia el suelo (30 segundos).
      • Estiramiento de espalda baja: Sentarse en el suelo, cruzar una pierna sobre la otra y rotar el torso en dirección de la pierna cruzada (30 segundos por lado).
      • Estiramiento de aductores: Sentarse con las plantas de los pies juntas, acercando el torso hacia las piernas (30 segundos).
  3. Vuelta a la Calma (5 minutos)

    • Respiraciones profundas y controladas, estiramientos suaves de cuello y hombros para relajar el cuerpo.

Anexo: Juegos por Parejas (Sin Material)

  1. Espejo: Una persona realiza movimientos suaves, y la otra imita como si fuera su reflejo. Alternan los roles.

  2. Carrera de “Cangrejos”: Sentados en el suelo, usando solo manos y pies, avanzan hacia la meta. Gana quien llegue primero.

  3. Desafío de Equilibrio: Parados en una pierna, intentan desequilibrarse solo con un brazo sin perder el equilibrio. Cambian de pierna y brazo.

  4. Empuja-palmas: Frente a frente, con las manos en contacto, intentan empujar al otro fuera de su lugar sin perder el equilibrio.

  5. Sigue al Líder: Uno dirige con movimientos y desplazamientos, y el otro sigue. Cambian de roles después de 30 segundos.

  6. Pies juntos, salto sincronizado: De pie con los pies juntos, deben saltar y caer al mismo tiempo. Gana la pareja que logre más saltos sincronizados en un minuto.

  7. Patadas alternas: Parados uno frente al otro, deben realizar “patadas” suaves hacia adelante tratando de tocarse los pies.

  8. Piedra, papel o tijera con penalización: Juegan piedra, papel o tijera, y el perdedor hace 5 sentadillas.

  9. Caminata de “patos”: Ambos avanzan en cuclillas hacia un punto y regresan. Gana quien complete más rondas en un minuto.

  10. Imitaciones rápidas: Uno realiza gestos o movimientos, y el otro debe imitarlos lo más rápido posible. Cambian roles.


Anexo: Juegos Competitivos para Grupos Grandes

  1. Sillas invisibles: Todos en círculo hacen una “silla” imaginaria (cuclillas) y se sostienen de los hombros. Gana el grupo que resista más.

  2. La cola del dragón: Cada grupo se coloca en fila india, y el primero intenta tocar la “cola” (última persona). Cambian posiciones al tocar.

  3. Carrera de “oruga”: Forman una fila tomándose de los hombros y se desplazan en cuclillas, avanzando como “oruga”. Gana el grupo que llegue primero a la meta.

  4. Tiro a gol invisible: Divididos en dos equipos, cada equipo pasa un balón invisible, y deben lanzarlo hacia una meta asignada. El equipo que “anote” más veces gana.

  5. Túnel humano: Cada grupo forma un túnel con sus piernas, y uno por uno deben pasar por debajo de todos. Gana el equipo que complete primero la ronda.

  6. Reloj de velocidad: En círculo, se lanza una pelota invisible en dirección de las agujas del reloj, acelerando el ritmo. El grupo que se equivoque menos gana.

  7. Nudo humano: De pie en círculo, cada persona toma las manos de dos personas al azar. Deben desenredarse sin soltarse. Gana el grupo que se deshaga del nudo primero.

  8. Pelota invisible al aire: Se pasa una pelota imaginaria al compañero sin dejar que caiga. Si alguien “la deja caer”, empieza una nueva ronda.

  9. Desafío del equilibrio en círculo: Todos parados en un círculo, alzan una pierna y extienden el brazo para tocar al compañero. El último grupo en perder el equilibrio gana.

  10. Simón dice en grupo: Un líder da instrucciones (por ejemplo, saltar, tocar el suelo) y el grupo debe seguir solo cuando diga "Simón dice". Gana el grupo con menos errores.